Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Ferreira acusa a Calvo de infringir los estatutos de FADE en un evento electoral con Garamendi.

Ferreira acusa a Calvo de infringir los estatutos de FADE en un evento electoral con Garamendi.

En el marco de una intensa disputa electoral, se ha desatado una controversia en la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) por la conducta de la actual presidenta en funciones, María Calvo. José Manuel Ferreira, quien aspira a ocupar la presidencia de la organización, ha elevado una queja formal al Consejo Ejecutivo y a la Junta Electoral, acusando a Calvo de violar los estatutos que rigen el proceso electoral. Según Ferreira, el evento organizado por Calvo en colaboración con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, pone en riesgo la neutralidad del proceso.

Ferreira sostiene que la reunión del pasado viernes contraviene el artículo tres del Anexo II de los Estatutos de FADE, que establece las limitaciones para el ejercicio de la presidencia en funciones una vez convocadas las elecciones. Según sus palabras, el consejo ejecutivo debería concentrarse en actos meramente administrativos, permitiendo que el nuevo liderazgo se constituya de manera imparcial.

En su declaración, el candidato recalca que la organización de un evento de tal magnitud, que incluye la participación de Garamendi, sobrepasa las funciones del actual liderazgo. Ferreira enfatiza que este acto, por su naturaleza relevante, constituye un claro intento de influir en el proceso electoral que ya está en marcha.

La situación se vuelve aún más seria para Ferreira al señalar que la presidenta en funciones se dirigió a los medios de comunicación en calidad de representante de FADE, antes de participar en una comida protocolaria con el presidente de la CEOE y otros empresarios. Según él, esto demuestra un uso inapropiado de su posición que podría considerarse como un acto de campaña electoral encubierto.

Ferreira argumenta que las acciones de Calvo no solo representan una falta a los estatutos de FADE, sino que también atentan contra los principios de equidad y justicia que deberían prevalecer en el ámbito electoral. Para él, es inconcebible que en un período electoral puedan llevarse a cabo encuentros que desestabilicen el equilibrio entre los candidatos, otorgando ventajas a uno de ellos.

Con este contexto, el candidato ha pedido al Consejo Ejecutivo y a la Junta Electoral que actúen con premura para evaluar la situación y asegurar la transparencia del proceso electoral. También ha hecho un llamado a la necesidad de establecer medidas concretas que prevengan la repetición de eventos similares en el futuro, que podrían comprometer la igualdad de oportunidades entre los aspirantes a la presidencia.