Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Gijón demanda acciones para que ArcelorMittal invierta en la planta DRI.

Gijón demanda acciones para que ArcelorMittal invierta en la planta DRI.

La formación política Izquierda Unida (IU) ha defendido con firmeza la necesidad de llevar a cabo inversiones en el sector siderúrgico de Asturias, enfatizando que deben realizarse "con Mittal o sin Mittal". Además, han expresado su decidido apoyo hacia los trabajadores de la multinacional ArcelorMittal, quienes se encuentran en una situación de incertidumbre respecto a su futuro laboral.

En el transcurso del Pleno del Debate del Estado del Municipio, celebrado en Gijón, se evidenció una unidad significativa entre los grupos municipales, quienes, a excepción de Vox que se abstuvo, respaldaron de manera conjunta las propuestas del PSOE y de IU - Más País - IAS. Estas propuestas tienen como objetivo garantizar el mantenimiento de la siderurgia y los empleos asociados en Asturias, así como exigir medidas urgentes a los gobiernos estatal y regional para que ArcelorMittal cumpla con sus compromisos de inversión en la planta DRI de Gijón.

La portavoz de Vox, Sara Álvarez Rouco, fue la primera en mostrar una postura crítica, calificando las peticiones de "irrealizables" vinculadas a la rentabilidad, y argumentando que no existen alternativas viables para los numerosos trabajadores afectados. Álvarez Rouco destacó que el proceso de descarbonización se está llevando a cabo de manera "acelerada" sin considerar las posibles alternativas y el elevado coste que esto implica, sugiriendo que la multinacional se encuentra en una crisis económica cercana a las advertencias planteadas en el Informe Draghi.

Desde el lado de los partidos que forman parte del gobierno local, tanto el Foro como el Partido Popular (PP) manifestaron su apoyo a ambas propuestas. La vicealcaldesa y portavoz del PP, Ángela Pumariega, consideró estas iniciativas "muy interesantes", en especial en el marco de un proyecto de descarbonización que calificó de "estratégico". Pumariega subrayó la necesidad de un compromiso a nivel europeo que permita equilibrar la transición ecológica con el desarrollo de las economías de Gijón y Asturias.

Por su parte, el portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador, también hizo eco de la preocupación ante las recientes declaraciones de Arcelor, subrayando que la ejecución de la inversión es crucial para garantizar el futuro de la siderurgia tanto en la ciudad como en la región.

Javier Suárez Llana, portavoz de IU, hizo un llamado enérgico en apoyo a los trabajadores de ArcelorMittal y sus familias, instando a las instituciones a proteger el empleo y las inversiones en las fábricas asturianas "con Mittal o sin Mittal". Suárez enfatizó la necesidad de que el Pleno emita una "voz clara y contundente" sobre esta problemática.

Olaya Suárez, representante de Podemos, también urgió a no ceder ante lo que considera un chantaje por parte de ArcelorMittal, acusando a la multinacional de menospreciar a los gijoneses y asturianos, y recordando que Gijón y Asturias han aportado más a la empresa de lo que han recibido a cambio.

En la propuesta formulada por IU, se solicita al Pleno que inste a los gobiernos de Asturias y España a establecer un diálogo "coordinado y urgente" con ArcelorMittal o en su defecto buscar alternativas para reactivar el proyecto de descarbonización de la planta DRI en Gijón, con el fin de asegurar el cumplimiento de plazos y compromisos de inversión, y mantener la actividad siderúrgica de forma integral.

La iniciativa también incluye un apoyo explícito del Pleno a los trabajadores de ArcelorMittal y a las organizaciones sindicales, en defensa de la continuidad de la actividad industrial y del empleo en la región. En términos similares, la propuesta del PSOE aboga por que ambos gobiernos adopten "todas las medidas que estén a su alcance" para preservar la siderurgia integral en Gijón, a través de la construcción de la planta DRI en las instalaciones asturianas de ArcelorMittal.

Además, se hace un llamado a dar el impulso necesario al proceso de descarbonización del sector metalúrgico en Gijón y sus alrededores, considerándolo esencial para el tejido productivo local. Se busca también la compatibilidad de dicho proceso con la preservación de la actividad y el empleo, tanto directo como indirecto, para así mejorar la competitividad económica y la soberanía industrial de la región, "generando valor añadido y asegurando la cohesión social inherente a nuestro modelo económico".

Por último, se instó al Gobierno Central a promover ante la Comisión Europea la implementación de las recomendaciones del Informe Draghi sobre la competitividad de la Unión Europea, presentado recientemente, con el objetivo de acercar la brecha tecnológica de la industria europea, elevar la productividad manufacturera, y avanzar en la transición ecológica y descarbonización de manera coherente con la cohesión social y territorial en Europa, especialmente en Gijón y sus alrededores.