
Una inversión de dos millones se destinará al desarrollo de un centro tecnológico de referencia para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el Principado de Asturias.
De acuerdo con el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Principado, se ha asignado un total de 449 millones de euros a la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo. Esta cifra representa un aumento del 4% en comparación con el ejercicio anterior, como ha informado el consejero Borja Sánchez durante una rueda de prensa centrada en las cuentas de su departamento.
Del monto total destinado por la consejería, la mayor parte se destina al programa de universidades, que recibirá 189 millones, principalmente en beneficio de la Universidad de Oviedo. En segundo lugar se encuentra el área de trabajo, con asignaciones de 158,1 millones que cubren políticas de empleo; posteriormente, el programa de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) contará con 65 millones, seguido por la Dirección General de Empresa con 17,5 millones. También se han destinado menores sumas al área de telecomunicaciones, con 7,7 millones, y a la Planificación de Formación Profesional, que recibirá 7,1 millones.
El consejero ha subrayado la importancia de fomentar la investigación y el desarrollo así como la innovación empresarial, con el fin de diversificar la economía hacia sectores más tecnológicos y vanguardistas. Para ello, se implementarán iniciativas de colaboración entre el sector público y privado, que incluirán polos de innovación y diversos programas de transferencia de conocimiento que serán gestionados por la Agencia Sekuens a lo largo del territorio asturiano.
Para el año 2025, el Principado destinará 65 millones de euros, lo que representa un incremento del 22% respecto al presente año, para robustecer un tejido productivo más competitivo. Este esfuerzo se basará en la creación de una sociedad del conocimiento que fomente la generación de empresas y la atracción de nuevas industrias.
Las cuentas proyectadas permitirán dar el empuje definitivo a varios proyectos enfocados en la recuperación de antiguos pozos mineros, además de la incorporación de nuevas iniciativas que se alineen con este objetivo.
Uno de los proyectos más destacados es el Desarrollo de un centro tecnológico de referencia para las pymes, el cual contará con un presupuesto inicial de 2 millones de euros y se desarrollará como una colaboración entre el sector público y privado. La iniciativa está diseñada para brindar apoyo a las pymes y facilitar la transferencia de conocimiento al mercado, promoviendo la innovación empresarial, la creación de nuevas compañías, especialmente filiales y empresas de base tecnológica, además de generar empleo en el proceso.
En la misma línea, se contempla también una fuerte apuesta por la industria espacial, donde la consejería prevé implementar la compra pública precomercial (CPP) con una asignación inicial de 1,1 millones de euros. Esta inversión permitirá desarrollar dos bancos de pruebas para nanosatélites y motores de cohetes, con el objetivo de atraer la industria espacial hacia Asturias y captar financiamiento de la Agencia Espacial Europea.
Otro aspecto significativo incluye la recuperación del edificio del Instituto de Productos Lácteos (IPLA) en Villaviciosa. Este inmueble se transformará en una incubadora tecnológica en el ámbito agroalimentario, lo que permitirá el establecimiento de empresas innovadoras con el apoyo de Serida. Para el inicio de este ambicioso proyecto, se han reservado 300.000 euros.
En otro ámbito, los presupuestos también contemplan un millón de euros destinado al desarrollo de un proyecto en el Vivarium de Oviedo, que se orientará hacia el avance tecnológico en el campo sanitario y será cofinanciado por la Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Incyde).
El polo destinado a la creación, crecimiento y desarrollo de empresas de base tecnológica en Valliniello (Avilés) será financiado con 4 millones de euros. Asimismo, el Polo de innovación de Carrio contará con algo más de 2,1 millones para convertir los antiguos equipamientos del pozo Carrio (Laviana) en un centro de innovación, con un enfoque en la sostenibilidad y la agroalimentación del futuro.
El consejero ha destacado que el presupuesto se centra en acciones que favorezcan la transferencia de conocimiento y la conexión entre los ámbitos científico y productivo, con una asignación de 3,5 millones destinada a varias acciones, incluyendo una nueva convocatoria de Misiones Científicas.
Cerca de 20 millones se destinarán para impulsar la innovación empresarial. Dentro de los programas más importantes, destacan las asignaciones para la transformación digital, que recibirán 7,10 millones, además de 12,3 millones para fomentar la creación y el desarrollo de centros de I+D de grandes empresas, proyectos de innovación y la consolidación de empresas de base tecnológica.
Borja Sánchez ha afirmado que en 2023 se ha producido un punto de inflexión en el sistema de ciencia e innovación asturiano, con un volumen de inversión público-privada en I+D que ha alcanzado cifras sin precedentes, reflejando un incremento del 28,1% respecto al año anterior. Estos resultados ofrecen un motivo para el optimismo, y con el presente presupuesto se consolidarán iniciativas clave que permitirán transformar la ciencia en conocimiento, empleo y actividad económica.
Finalmente, la Dirección General de Empresas, Pymes y Emprendedores contará con una asignación de 17,5 millones, orientada a fomentar el autoempleo, el emprendimiento y la economía social, así como la creación y consolidación de empresas y la atracción de inversiones en la región.
Entre las líneas prioritarias, se destinarán 6,5 millones a impulsar el empleo autónomo y 1,9 millones a ayudas para empresas y entidades de economía social. Destaca también el programa de promoción e innovación empresarial, con casi 1,9 millones para fomentar el emprendimiento y apoyar la actividad de los semilleros de empresas.
Bajo la gestión de Sekuens, la línea para captar inversiones y promover la internacionalización tendrá una dotación de 4,6 millones para financiar acciones de promoción económica y comercial, con 755.000 euros asignados a este propósito. Además, se ha presupuestado una cifra de 340.000 euros para fortalecer la Oficina de Economía de Asturias en Madrid.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.