Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Inicia la vacunación antigripal para resguardar a los más necesitados.

Inicia la vacunación antigripal para resguardar a los más necesitados.

Oviedo, 14 de octubre.

Hoy ha dado comienzo en Asturias la campaña de vacunación contra la gripe, con el objetivo primordial de resguardar a los sectores más vulnerables de la población. En paralelo, también se implementa la vacunación contra la COVID-19 para aquellos grupos que presentan un mayor riesgo de complicaciones.

Marta Huerta, subdirectora de Coordinación Asistencial y Cuidados del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa), ha señalado que la iniciativa ha sido lanzada en todos los centros de salud y consultorios en la región, garantizando acceso a todos los asturianos.

“La respuesta ha sido muy positiva, hoy no hay citas disponibles”, afirmó Huerta durante una rueda de prensa en el centro de salud de Ciudad Naranco, destacando el entusiasmo de la comunidad para recibir la vacuna.

Desde la Consejería de Salud hacen un llamado a la inmunización a todos los ciudadanos mayores de 60 años, a aquellos que padecen condiciones crónicas, al personal de servicios esenciales y a la población infantil de entre 6 y 59 meses, priorizando así a los colectivos que requieren atención inmediata.

La campaña se extenderá hasta concluir la temporada estacional, ofreciendo la vacuna de manera gratuita a través de todos los centros de salud públicos y consultorios del Sespa, permitiendo un acceso descentralizado y eficiente.

El Principado ha adquirido un total de 386.400 dosis de vacunas antigripales tetravalentes, siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la campaña 2025/2026. La inversión realizada asciende a 4,7 millones de euros, y estas vacunas están diseñadas para combatir cuatro cepas del virus de la gripe, adaptándose a las necesidades de cada grupo de la población objetivo.

Los interesados podrán solicitar su cita en los centros de salud locales, mientras que el personal sanitario y otros colectivos esenciales recibirán la vacuna en sus lugares de trabajo, garantizando un proceso más fluido.

Este programa está especialmente destinado a quienes tienen un riesgo elevado de desarrollar complicaciones, incluidos aquellos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, respiratorias o renales, así como embarazadas, residentes en centros de asistencia y cuidadores de personas vulnerables.

Adicionalmente, se sugiere la vacunación para fumadores, estudiantes en formación en el ámbito de la salud y profesionales de servicios públicos esenciales, como fuerzas de seguridad, bomberos y personal de protección civil, contribuyendo de este modo a una sociedad más protegida.

Simultáneamente, se realizará la vacunación contra la COVID-19 para aquellos individuos con un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves. Esto incluye a personas mayores de 70 años, inmunosuprimidos, residentes en instituciones cerradas y embarazadas, así como a jóvenes a partir de 12 años con patologías crónicas o factores de riesgo significativos.

Huerta destacó que la tasa de vacunación contra la COVID-19 ha experimentado una disminución, ya que muchos parecen haber perdido el temor a la pandemia. “Aún vacunamos a muchos ancianos y aquellos en residencias, quienes siguen solicitando la vacuna, aunque hemos notado una ligera reducción de la demanda cada año”, admitió.