Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Iuopa exige mayor financiación: "España destina escasos recursos a la investigación"

Iuopa exige mayor financiación:

OVIEDO, 29 de septiembre.

La responsable del Instituto de Oncología del Principado de Asturias (Iuopa), Ana Gutiérrez, ha reconocido la urgencia de incrementar la financiación destinada a la investigación en oncología durante una reciente conferencia en la Universidad de Oviedo, con motivo de la celebración del 25 aniversario del instituto.

Gutiérrez expresó su preocupación por la escasa inversión que realiza España en comparación con otros países europeos. "Lamentablemente, nuestra financiación es insuficiente frente a la de naciones vecinas", comentó al ser interrogada por los medios presentes.

A pesar de estas carencias, la directora agradeció el respaldo que reciben de entidades locales, como el Gobierno del Principado de Asturias y la Obra Social Cajastur. Sin embargo, enfatizó la necesidad de redoblar esfuerzos para mantener y atraer el talento especializado que han cultivado en el instituto.

“Es fundamental que el talento que hemos desarrollado permanezca en Asturias. Nos sentimos muy orgullosos de los profesionales capacitados aquí y debemos asegurar que continúen contribuyendo a nuestra comunidad”, subrayó Gutiérrez.

En cuanto a los avances del Iuopa en las últimas décadas, destacó su naturaleza multidisciplinaria en investigación básica, traslacional y clínica, así como su participación en proyectos internacionales de secuenciación genética en oncología. “Fuimos pioneros en estos esfuerzos, lo que permitió identificar mutaciones en diferentes tipos de tumores y allanar el camino hacia terapias más personalizadas”, afirmó.

El instituto ha llevado a cabo investigaciones significativas en diversos tipos de cáncer, abarcando desde tumores raros hasta los de cabeza y cuello. Gutiérrez también hizo hincapié en el establecimiento hace veinte años de un Laboratorio de Oncología Molecular, que ha sido crucial para ofrecer tratamientos personalizados al identificar las mutaciones específicas en los pacientes.

Ante los desafíos actuales, el Iuopa se prepara para incorporar nuevas tecnologías e inteligencia artificial en la investigación biomédica. El centro está ampliando sus horizontes hacia nuevas líneas de investigación, particularmente en el ámbito de los tumores pediátricos y en el desarrollo de terapias innovadoras.