Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

La Seguridad Social en Asturias suma 3.594 nuevos afiliados extranjeros en 2024.

La Seguridad Social en Asturias suma 3.594 nuevos afiliados extranjeros en 2024.

OVIEDO/MADRID, 17 de enero.

En un notable aumento de la afiliación, la Seguridad Social ha registrado una incorporación media de 3.594 trabajadores extranjeros en la comunidad de Asturias durante el transcurso de 2024, lo que representa un notable incremento del 17,42%. Esta información fue oficialmente comunicada el pasado viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, evidenciando la tendencia creciente en la participación laboral de inmigrantes en la región.

Para finales de diciembre de 2024, el número total de cotizantes extranjeros en Asturias alcanzó los 24.222. De este total, se contabilizan 6.614 afiliados provenientes de naciones que forman parte de la Unión Europea, mientras que el restante 17.608 son originarios de países ajenos a dicha comunidad económica.

Al analizar los distintos regímenes de afiliación, se observa que 19.682 trabajadores están bajo el régimen general—de los cuales 16.967 están en el régimen general, 296 en el sistema agrario especial y 2.418 en el régimen del hogar. Además, se reportan 4.327 autónomos, 195 personas bajo el régimen del mar y otros 19 en el régimen del carbón.

A nivel nacional, el crecimiento de la afiliación extranjera es aún más significativo, con un aumento medio de 212.042 trabajadores en 2024, lo que se traduce en un crecimiento del 7,9% comparado con el año anterior. Al cierre del año, se registraron un total de 2.880.818 trabajadores inmigrantes inscritos en la Seguridad Social, marcando un récord histórico para el sistema.

Esta cifra global de 2,88 millones de trabajadores inmigrantes se logró gracias a la incorporación de 3.846 nuevos cotizantes extranjeros en diciembre, lo que representa un leve aumento del 0,1% respecto al mes anterior.

Desglosando la composición, 894.672 de estos trabajadores son de origen europeo, constituyendo el 31% del total, mientras que un abrumador 69%, es decir, 1.986.146, proviene de países fuera de la UE. Entre las nacionalidades más representativas se encuentran trabajadores de Marruecos, con 342.318 afiliados, Colombia con 220.892, y Venezuela con 170.925.

Además, el sistema incluye a 72.376 afiliados que provienen de Ucrania, lo que representa un aumento notable de 25.117 respecto a enero de 2022, antes del inicio del conflicto armado en el país. La mayoría, en torno al 83,2%, se ubica dentro del Régimen General, mientras que un 16,8% opera como autónomos.

En relación a los datos desestacionalizados, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social tuvo un aumento de 16.536 personas en diciembre de 2024 en comparación con el mes anterior, alcanzando la cifra máxima histórica de 2.927.598 cotizantes. Este aumento es aún más significativo si se considera que, desde diciembre de 2019, antes de la pandemia, se han incorporado 765.199 nuevos afiliados extranjeros, representando ya el 13,7% del total de cotizantes, seis décimas por encima de la cifra registrada un año antes.

Entre todos los afiliados extranjeros, 1,6 millones son hombres y cerca de 1,3 millones son mujeres. El aumento en la cantidad de mujeres extranjeras afiliadas ha sido notable, creciendo un 35,2% desde antes de la pandemia, lo que las lleva a componer más del 43% del total de trabajadores foráneos.

Según los reportes del Ministerio, no ha habido ninguna comunidad autónoma que no haya incrementado su número de trabajadores extranjeros en 2024 respecto al año previo. Las comunidades que experimentaron los mayores aumentos en términos absolutos incluyen a Madrid, con un incremento de 39.760, Cataluña con 36.644 y Andalucía con 35.222 nuevos cotizantes.

En un análisis más detallado, los repuntes más pronunciados en la afiliación media de extranjeros en términos relativos se dieron en Asturias (+17,4%), Galicia (+14,6%), Cantabria (+14,3%) y Castilla y León (+14,2%), mientras que los incrementos más modestos se observaron en Navarra (+4,9%) y Murcia (+5,6%).

En términos generales, la mayoría de estos trabajadores extranjeros están encuadrados dentro del Régimen General, que cerró 2024 con un total de 2.408.646 afiliados foráneos, lo que representa un 83,6% del total y un aumento del 7,9% respecto al año anterior. El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos también muestra una tendencia positiva, terminando el año con 467.616 cotizantes extranjeros, un aumento del 8,3% en comparación con 2023.

Los sectores donde se registró un aumento más notable en la afiliación de trabajadores extranjeros en 2024 incluyen transporte y almacenamiento (+16%), actividades administrativas (+11%), y diversos sectores servicios como el sanitario y la construcción, ambos con incrementos cercanos al 10% anual.

Por su parte, el Sistema Especial Agrario, que incluye a trabajadores en el régimen general, también vio un crecimiento, sumando un 5,2% más de afiliados extranjeros. Sin embargo, el Sistema del Hogar experimentó una pérdida del 9% en la cantidad de trabajadores foráneos en relación al año anterior.

El Ministerio ha destacado que el crecimiento anual de trabajadores extranjeros es particularmente importante en sectores de alto valor añadido, como el financiero (+9,5%) y en servicios de información y comunicación, además de actividades profesionales y científicas que crecieron a una tasa del 6,6%.

Los datos indican que los trabajadores foráneos representan más del 20% del total de afiliados en ciertos sectores clave, como organizaciones extraterritoriales (28%), hostelería (27,8%), y en agricultura, ganadería y pesca (24,6%). En el Sistema Especial de Empleados del Hogar, se estima que cerca del 44% son extranjeros, mientras que en el Sistema Especial Agrario, este porcentaje asciende a casi el 35%.