
En la ciudad de Oviedo, el Grupo de Conductas Adictivas (GCA) de la Universidad ha lanzado una innovadora aplicación móvil gratuita llamada 'CanQuit'. Esta aplicación tiene como objetivo principal ayudar a las personas que desean reducir o eliminar por completo su consumo de cannabis.
Los investigadores responsables de este desarrollo señalan que muchos consumidores no buscan ayuda debido a una percepción limitada del problema. Además, algunos abandonan prematuramente los tratamientos. Por lo tanto, 'CanQuit' se presenta como una herramienta útil en el camino para disminuir o eliminar el consumo de esta sustancia.
Las investigadoras Alba González de la Roz y Clara Iza Fernández de la Universidad de Oviedo hacen hincapié en que el cannabis, ya sea marihuana o hachís, es la droga ilegal más consumida a nivel mundial. En España, la edad promedio de inicio en el consumo de cannabis es antes de los 15 años, y un 41% de la población ha probado esta sustancia en algún momento de su vida.
Asimismo, un 21,5% de los jóvenes entre 15 y 24 años son consumidores regulares. Existe la percepción de que el cannabis es inofensivo, con poco riesgo para la salud física y mental. Esto, junto con los mitos sobre sus posibles beneficios terapéuticos, ha contribuido a la normalización de su consumo.
Las investigadoras también señalan que en los últimos años ha aumentado el consumo de cannabis, especialmente entre los jóvenes de 15 a 34 años. Hay un incremento en las personas con problemas de consumo de esta sustancia. Estudios indican que alrededor del 21,5% de los consumidores habituales de cannabis presentan un consumo problemático y experimentan consecuencias negativas en sus vidas. Los profesionales de la salud también están observando un aumento en la demanda de tratamiento para problemas relacionados con el consumo problemático de cannabis.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.