
En la capital española, el 6 de junio, se han dado a conocer cifras alarmantes sobre las precipitaciones en el territorio nacional. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 3 de junio de 2025, se han registrado un promedio de 608 litros por metro cuadrado (l/m2). Esta cifra, que representa un notable incremento del 16% en comparación con el mismo periodo del año anterior, es motivo de preocupación para muchos.
Las lluvias acumuladas superan los niveles normales en gran parte de la Península Ibérica, con especial énfasis en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, así como en la zona occidental de Andalucía. Esto también se observa en el sistema central y en gran parte de Castilla-La Mancha. Sin embargo, esta no es la realidad que se vive en todas las áreas del país.
Por otro lado, las precipitaciones han sido deficientes en la franja del litoral cantábrico, abarcando regiones como Asturias, Cantabria y la parte occidental del País Vasco. El cuadrante sureste de la Península también presenta déficits de lluvia, a excepción de la ya mencionada Murcia. En los archipiélagos, las tasas de lluvia están, en su mayoría, por debajo de lo habitual, salvo en el norte de Mallorca y La Palma, donde la situación es un poco más favorable.
Entre el 28 de mayo y el 3 de junio, las lluvias se concentraron en el tercio este y norte de la Península, mientras que en ambos archipiélagos la actividad pluvial fue casi nula. En el cuadrante noreste, se reportaron más de 10 l/m2, excepción hecha de Cataluña, las zonas del sistema central e ibérico, y algunas áreas aisladas de Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
AEMET ha subrayado las cifras más destacadas, que incluyen acumulaciones que superan los 60 l/m2 en la zona más occidental de los Pirineos. Entre otros datos relevantes, se registraron 56 l/m2 en Valladolid/Villanubla, 48 l/m2 en Daroca I y Hondarribia/Malkarroa, y 39 l/m2 en Logroño/Agoncillo. El 4 de junio también se observaron precipitaciones en el norte del país, aunque sin alcanzar los 10 l/m2 en ningún caso. Estos datos ponen de manifiesto la variabilidad climática que enfrenta España en la actualidad.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.