OVIEDO, 31 de octubre. En un claro llamado a la acción, UGT, CCOO, USIPA-SAIF y CSIF han decidido organizar un calendario de movilizaciones que comenzará en noviembre, debido a la falta de progreso en la integración de la red de escuelas infantiles de 0 a 3 años en el Principado. Los sindicatos han manifestado su exigencia por mejoras laborales, reconocimiento del tiempo destinado a tareas administrativas y la necesidad de incrementar el personal en las aulas.
Las líderes sindicales han señalado que esta decisión surge tras la unanimidad con la que se rechazó la primera propuesta presentada en la mesa de diálogo el 14 de octubre. Leticia Celorio, coordinadora de Escuelas Infantiles de USIPA-SAIF, manifestó que la propuesta incluía una ampliación en la jornada laboral de atención directa a los menores, aumentando de 35 a 37 horas y media, lo que contradice las expectativas del colectivo.
Laura González, responsable de Escuelas Infantiles de CSIF, recordó que la negociación se inició en octubre de 2023 y que, tras la llegada de un nuevo equipo a la Consejería en junio, se había depositado la esperanza de una mejora en los diálogos. Sin embargo, lamentó que hasta la fecha no se han logrado los avances deseados y que la falta de acción se ha convertido en una gran decepción.
Además, la sindicalista criticó la gestión llevada a cabo en la integración de los 22 ayuntamientos, que se esperaba finalizara en septiembre. Según ella, este proceso se manejó de manera deficiente, lo que ha causado problemas y complicaciones en la organización de las escuelas infantiles.
En este contexto, Tania Alonso, responsable de Escuelas Infantiles de CCOO Asturias, puntualizó que actualmente hay notorias falencias en cuanto a personal y recursos materiales en las escuelas. También destacó que las educadoras se ven obligadas a asumir responsabilidades que no les corresponden, como el manejo de la lavandería y la limpieza de utensilios, lo cual no está estipulado en la normativa.
Alonso recordó que los problemas afectan tanto a las nuevas escuelas como a las que ya operan bajo el quinto convenio del Principado, lo cual genera un clima laboral complicado y desfavorable.
Por su parte, Laura Pérez, de UGT Servicios Públicos Asturias, indicó que es la primera vez que los cuatro sindicatos han decidido unirse para hacer frente a esta situación de manera conjunta. Pérez delineó los objetivos esenciales para poder avanzar en la negociación, que incluyen la inclusión del personal en el grupo B de la administración, una hora adicional para trabajos personales dentro del horario escolar, más apoyo de personal en las aulas y un calendario escolar que sea más coherente con el resto de las etapas educativas.
Las movilizaciones están programadas para comenzar el jueves 6 de noviembre con una concentración a las 17:30 horas en la Plaza de España de Oviedo, seguido de una marcha hacia la Junta del Principado. Además, se llevarán a cabo nuevas jornadas de huelga los días 13, 20 y 27 de noviembre, comenzando a las 12:00 horas, siendo el 13 un día simbólico al cumplirse un año de la aprobación de la ley que regula el ciclo de 0 a 3 años.
Finalmente, los sindicatos han recordado que la próxima reunión de la mesa de diálogo se llevará a cabo este lunes, enfocándose exclusivamente en el horario del personal. Esperan que en esta reunión se presenten propuestas concretas que permitan avanzar en la integración de la red de escuelas y en la mejora de las condiciones de trabajo de las educadoras.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.