Manzano (CCOO) advierte sobre el futuro sombrío de la siderurgia en Asturias por culpa de ArcelorMittal.

OVIEDO, 26 de noviembre.
En una reciente declaración, Damián Manzano, secretario general de CCOO de Industria en Asturias, ha lanzado duras críticas hacia ArcelorMittal, afirmando que la compañía está "condenando el futuro de la siderurgia en Asturias". Manzano se pronunció este martes sobre la decisión de la empresa de paralizar inversiones en la región, lo que, según él, podría tener graves repercusiones para el sector.
Manzano advirtió que, si no se inicia un proceso de transformación del sector, Asturias podría perder su carácter integral en el ámbito siderúrgico. Este cambio no solo afectaría la competitividad de la región, sino que también podría resultar en una significativa pérdida de empleo. A su juicio, la falta de inversiones necesarias para cumplir con los nuevos requerimientos de reducción de emisiones podría lastrar el futuro económico de la región.
El líder sindical insistió en que es crucial que las administraciones públicas asuman un papel activo para "garantizar el futuro de la siderurgia integral en Asturias". Según su opinión, es el momento de adoptar una postura "clara y contundente" en defensa del sector. Si ArcelorMittal muestra desinterés por llevar a cabo estas transformaciones, Manzano sugirió que sería necesario buscar alternativas, incluso involucrando a la propia Administración del Estado español en la búsqueda de soluciones.
CCOO ha resaltado que la compañía ya ha llevado a cabo la reducción de más de 150 puestos de trabajo mediante un ERE, el cual fue implementado sin el respaldo de Comisiones Obreras. Esta situación ha generado una profunda incertidumbre entre los trabajadores que dependen de la vida útil de los hornos actuales. Según las estimaciones del sindicato, alrededor de 8.000 empleos están en peligro, afectando tanto a la empresa matriz como a la industria auxiliar vinculada a la siderurgia en Asturias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.