Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Nueva medida de reciclaje en la plaza Hermanos Orbón: máquinas por descuentos comerciales.

Nueva medida de reciclaje en la plaza Hermanos Orbón: máquinas por descuentos comerciales.

El Ayuntamiento de Avilés ha decidido implementar una innovadora medida para fomentar el reciclaje en la ciudad. Se trata de la instalación de dos máquinas de reciclaje inverso en el mercado de abastos, ubicado en la plaza Hermanos Orbón. Estas máquinas permitirán a los ciudadanos depositar envases usados vacíos y recibir a cambio dinero en forma de tickets descuento.

El contrato para la instalación y suministro de estas máquinas está presupuestado en 44.148 euros, siendo cofinanciado en un 80% por fondos Next Generation de la UE a través del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. Esta iniciativa se enmarca dentro de las políticas de modernización y digitalización del tejido industrial y de la PYME, así como de recuperación del turismo e impulso al comercio en zonas turísticas.

Se trata de un contrato mixto que abarca tanto el suministro de las máquinas como la gestión de las mismas. Durante un periodo de doce meses, se realizarán tareas de mantenimiento, gestión de los tickets descuento y de los envases depositados en las máquinas.

Para utilizar las máquinas, los usuarios deberán depositar envases con código de barras, los cuales serán escaneados por el lector de la máquina. Al pulsar un botón, la máquina emitirá un ticket con el descuento correspondiente, que podrá ser utilizado únicamente en establecimientos colaboradores. Además, se realizará la recogida de los envases llenos de manera periódica.

Estas máquinas de reciclaje tienen como objetivo principal incentivar el reciclaje de botellas de plástico, latas y otros envases de plástico o metal. Las empresas interesadas en participar en el contrato tienen hasta el 26 de junio para presentar sus ofertas y colaborar en esta iniciativa sostenible.

El plazo máximo para la instalación y puesta en marcha de las máquinas será de 3 meses a partir de la formalización del contrato en documento administrativo, garantizando así su pronta implementación y funcionamiento en beneficio de la comunidad.