
En Madrid, el 13 de noviembre, el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado un informe positivo sobre la puntualidad de los nuevos trenes de alta velocidad Avril, de la Serie-106 de Renfe, destacando que desde su lanzamiento en mayo, han logrado un notable incremento en su puntualidad, alcanzando un 79%. Esto significa que cuatro de cada cinco de estos trenes cumplen con su horario previsto.
Durante una sesión en el Congreso de los Diputados, donde fue interpelado por el partido VOX, el diputado José María Figaredo cuestionó al ministro acerca de las acciones que el Gobierno planea implementar para asegurar un servicio ferroviario eficiente en España. La respuesta de Puente incluyó la información de que tras enfrentar diversas dificultades en los primeros meses de operación, la puntualidad de los trenes Avril ha mejorado significativamente, gracias al esfuerzo de Talgo y Renfe, quienes han intensificado sus esfuerzos para resolver los problemas iniciales.
La mejora en la puntualidad es notable, ya que ha pasado de un 60% hace tres meses, a un 72% un mes atrás, y ahora al 79%. Esta tendencia ascendente refleja un esfuerzo continuo por parte de las compañías ferroviarias para optimizar sus servicios y garantizar que los usuarios puedan viajar con confianza.
No obstante, Figaredo expresó su preocupación por los retrasos en otros sectores de la red ferroviaria que no son de alta velocidad. En su intervención, resaltó que en la última década los retrasos en los trenes de cercanías de Madrid han aumentado un alarmante 300%, mientras que en Barcelona se ha visto un incremento del 135%. Además, alertó que uno de cada cuatro trenes de media y larga distancia llega con retraso a su destino, lo que plantea serias dudas sobre la eficacia del sistema ferroviario en su conjunto.
Figaredo también hizo hincapié en una serie de descarrilamientos recientes, señalando que hace tres semanas un tren descarriló en Madrid, un tren de mercancías en Guadalajara y otro incidente similar ocurrió en Málaga, subrayando que Renfe recibe subsidios directos que ascienden a 1.500 millones de euros al año según los últimos presupuestos. Este hecho reitera la necesidad de tener un sistema ferroviario que funcione adecuadamente, especialmente considerando la inversión pública sustancial que se destina a financiarlo.
Respecto a los descarrilamientos mencionados, el ministro Puente se refirió al incidente de Málaga ocurrido el 29 de octubre, argumentando que fue causado por un desprendimiento de tierra debido a una DANA. Puente se defendió preguntándose retóricamente: “¿Soy yo responsable de que un tren descarrile por las lluvias torrenciales?” Además, el ministro anticipó que se esperan menos incidencias en el año 2024, llevándolo a expresar su confianza en que la situación mejorará significativamente en los próximos meses.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.