Este sábado, representantes de pescadores se han congregado en el puerto de Llanes para mostrar su desacuerdo con la aprobación de los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM) y, en particular, con la designación de espacios para la instalación de plataformas de energía eólica marina en Asturias.
El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores del Principado de Asturias, Adolfo García, ha señalado que la intención de estas concentraciones informativas es dar a conocer a la sociedad civil los riesgos para la pesca que estas instalaciones pueden provocar y las consecuencias que pueden tener para sectores relacionados con la actividad, como el turismo, la gastronomía y la cultura. García ha enfatizado que la protesta de los pescadores no se debe a su rechazo a las energías renovables, sino que lo que exigen es "precaución" antes de permitir la implantación de plataformas eólicas marinas en zonas cercanas a caladeros de pesca.
El presidente de la Federación de Cofradías ha hecho énfasis en el riesgo de que la actividad pesquera se desplace hacia zonas pequeñas con restricciones que pueden implicar una congestión y sobreexplotación, y ha destacado la importancia de tener en cuenta la experiencia de otros países como Portugal para evitar consecuencias perjudiciales para la pesca en el cantábrico.
El sector pesquero planea más concentraciones a finales de agosto o principios de septiembre y ha solicitado al Gobierno central que realice estudios rigurosos para evaluar el impacto social, económico y ambiental de las plataformas de energía eólica marina.