Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

PSOE en Oviedo reclama mayor financiación estatal para la Ópera, denunciando un "desfavor" económico.

PSOE en Oviedo reclama mayor financiación estatal para la Ópera, denunciando un

OVIEDO, 14 de octubre.

En el Ayuntamiento de Oviedo, el Grupo Municipal Socialista ha enviado una declaración institucional al resto de los partidos representados, en la que solicitan al Gobierno central un incremento del presupuesto destinado a la Ópera de Oviedo, argumentando que existe una clara disparidad en comparación con otras ciudades españolas.

Durante una rueda de prensa, el portavoz del PSOE, Carlos Fernández Llaneza, junto al concejal Javier Ballina, presentó esta propuesta que busca aumentar la subvención para la Fundación Ópera de Oviedo a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem).

Llaneza subrayó la importancia de la ópera como una “institución fundamental y emblemática” en Oviedo, resaltando la rica tradición lírica que data desde el siglo XVII. Además, destacó que esta petición se enmarca en la aspiración de la ciudad de conseguir la Capitalidad Europea de la Cultura para el año 2031.

Por su parte, Ballina expuso que desde 2009 se ha reducido notablemente la financiación estatal a la Ópera de Oviedo, que actualmente recibe 500.000 euros anuales, una cantidad que contrasta con los 900.000 euros obtenidos en 2009. El PSOE espera recuperar esta cifra en 2026. Aunque desde 2014 la aportación ha ido aumentando tras alcanzar un mínimo de 235.000 euros, el partido considera que es esencial un apoyo más contundente para que Oviedo pueda competir en igualdad de condiciones con otras ciudades. “La recuperación ha sido del 30%, pero el recorte previo fue demasiado severo”, admitió.

Ballina aseguró que existe una “evidente desigualdad” en el tratamiento económico hacia la Ópera de Oviedo, afirmando que la “infradotación” en los Presupuestos Generales del Estado no refleja las necesidades y capacidades de la fundación ni el trabajo que realiza. Mencionó las aportaciones de otras ciudades, como Bilbao, que recibe 1,1 millones de euros anuales, y Valencia, que cuenta con 2,5 millones, como ejemplos de la disparidad existente.

El concejal también subrayó que esta demanda es crucial en el contexto actual de la candidatura de Oviedo a la Capitalidad Cultural, puesto que la ópera será un elemento clave en dicho proceso. “Aunque habrá muchos otros aspectos relevantes, la ópera debe estar perfectamente respaldada”, concluyó.