Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Roqueñí enfatiza la adaptación ecológica de la industria como la principal tarea de su mandato en la Consejería esta legislatura.

Roqueñí enfatiza la adaptación ecológica de la industria como la principal tarea de su mandato en la Consejería esta legislatura.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha destacado que la adaptación ecológica de la industria será la principal prioridad de su departamento durante esta legislatura. Además, también se enfocarán en el fortalecimiento de los sistemas de suministro de agua y en el desarrollo de la Ley de Calidad Ambiental.

En su intervención ante la comisión del ramo en la Junta General, Roqueñí ha compartido los objetivos de su consejería para los próximos cuatro años. Entre estos objetivos se encuentran el impulso de las energías renovables, la elaboración de una estrategia para la producción de biogás y biometano, y la lucha contra el cambio climático.

La consejera se muestra optimista respecto al futuro de Asturias y afirma que el peor momento ya ha pasado. Considera que la región está en condiciones favorables para reinventarse y promover un modelo de desarrollo sostenible y digital, que permita la reindustrialización, la mejora del medio ambiente, la generación de empleos verdes y el acceso a energía limpia para todos.

En cuanto a la industria, se presentará la Ley de Proyectos Estratégicos, reforzada por un nuevo programa de suelo industrial y una ventanilla única de comercialización de estos terrenos. Este plan tiene como objetivo brindar soluciones ágiles a las empresas.

El departamento de Transición Ecológica llevará a cabo la revisión de las Directrices Sectoriales de Ordenación del Territorio para el Aprovechamiento de la Energía Eólica. También se desarrollará una estrategia para aprovechar los gases renovables, como el biogás y el biometano, y se pondrá en marcha un programa de fomento de las energías renovables, el autoconsumo, el almacenamiento y el hidrógeno verde.

Por otro lado, se espera que se lleve a cabo la elaboración de una nueva Ley del Agua en esta legislatura, con el objetivo de actualizar la normativa actual, que data de 1994.

El departamento también se centrará en el desarrollo de infraestructuras para garantizar la correcta recogida y tratamiento de las aguas residuales urbanas, así como el saneamiento de las agrupaciones rurales con menos de 100 habitantes y la eliminación de los vertidos colectivos directos sin depuración que aún existen en Asturias. Además, se licitará la transformación de la depuradora de Villapérez en una "gran biofactoría", con el fin de producir agua regenerada y generar electricidad a partir de los lodos.

En relación al suministro de agua potable, se reforzará la red del área central de Asturias, que abastece al 80% de la población y a la mayoría de la industria, mediante la conexión de embalses y la construcción de nuevas infraestructuras.

En materia de residuos, se prevé la puesta en funcionamiento de una nueva planta de tratamiento de la bolsa negra, con el objetivo de tratar toda la basura mezclada y dejar de utilizar el vertedero. También se llevará a cabo la redacción de una ley autonómica de residuos y un Plan Integrado de Residuos para una Economía Circular de Asturias.

La consejera ha concluido su intervención destacando la importancia del consenso ante los desafíos que enfrenta Asturias en la próxima década, en un contexto de emergencia climática. Confía en que, a través del diálogo y la reflexión, se puedan alcanzar los niveles de consenso necesarios para abordar estos desafíos de manera efectiva.