Roqueñí prevé la presentación de la Ley de Proyectos Estratégicos antes de 2021.

Roqueñí prevé la presentación de la Ley de Proyectos Estratégicos antes de 2021.

La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha expresado su confianza en que el Gobierno autonómico presentará la Ley de Proyectos Estratégicos antes de que termine el año.

Roqueñí ha participado en un encuentro informativo organizado por Europa Press en colaboración con Unicaja Banco, celebrado en el Hotel de la Reconquista de Oviedo. Allí, ha explicado que su consejería trabaja en conjunto con la de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo con el objetivo de agilizar la tramitación de los proyectos reconocidos como de Interés Estratégico Regional (PIER).

Además, seguirá impulsando medidas para simplificar la administración, como el desarrollo reglamentario de la ley de calidad ambiental, y la implementación de un programa de desarrollo y comercialización de suelo industrial como elemento clave para el desarrollo de Asturias.

Teniendo en cuenta que Asturias es una de las regiones más afectadas por la descarbonización de la economía debido al alto uso de energías fósiles, Roqueñí defiende un cambio de modelo económico basado en políticas de energía y clima, con la electrificación, la descarbonización y la economía circular como pilares del crecimiento económico.

Para lograr esto, es necesario aprovechar las nuevas tecnologías y avanzar en la integración de energías renovables, el autoconsumo, las comunidades energéticas y el uso de gases renovables o hidrógeno verde.

Roqueñí propone la creación de una consejería que combine la transición ecológica y la defensa de la industria, con el objetivo de lograr una Asturias industrial, sostenible, descarbonizada, competitiva y transformada que preserve su entorno natural y medioambiental.

La consejera reconoce que se trata de un desafío de grandes dimensiones debido a los cambios estructurales, pero considera que este proceso puede ser visto como una oportunidad para generar nuevas actividades económicas, empleo y un ambiente más saludable para los ciudadanos asturianos. También destaca la importancia de reforzar las capacidades productivas y reducir las dependencias externas a nivel europeo y regional.

Para afrontar esta transición, Roqueñí destaca las acciones que el Principado está llevando a cabo a través de los Fondos de Transición Justa, enfocadas en la reducción de emisiones, la economía circular, la eficiencia energética, las energías renovables, el almacenamiento energético y el hidrógeno verde, tanto para la gran industria como para las pymes.

La consejera también resalta que la apertura de la Variante de Pajares será un factor importante para el cambio de modelo económico de la región, ya que traerá nuevas oportunidades para el turismo, el comercio y la actividad económica en general.

En cuanto al ferrocarril, Roqueñí considera que puede convertirse en un factor de localización para nuevas inversiones industriales y destaca la importancia de ofrecer una respuesta estructurada y rápida a este desafío.

En resumen, la consejera confía en que Asturias está preparada para enfrentar una nueva fase de crecimiento a través de la inversión pública con fondos europeos, la transformación hacia un modelo productivo más digital y sostenible, y la mejora de las infraestructuras logísticas y de comunicación.

Categoría

Asturias