Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Tomé (G.Mixto) cuestiona la falta de transparencia sobre los 11 millones para el soterramiento en Langreo.

Tomé (G.Mixto) cuestiona la falta de transparencia sobre los 11 millones para el soterramiento en Langreo.

OVIEDO, 24 de abril. En un reciente encuentro, Covadonga Tomé, diputada del Grupo Mixto, se reunió este jueves con representantes de la plataforma que aboga por el soterramiento de la línea de tren en Langreo. Tras 16 años de trabajos ininterrumpidos, la preocupación por un posible retraso en la urbanización de los terrenos que quedarán disponibles sigue vigente. Tomé expresó su frustración: "Han transcurrido 16 años y aún seguimos volviendo a Langreo, donde la situación no se ha resuelto en absoluto. Aunque parece que en mayo comenzarán a operar los trenes bajo tierra, la planificación para adecuar los terrenos liberados sigue sin definición. ¿Dónde están esos 11 millones que se destinarían a esta urbanización y que, misteriosamente, han desaparecido?"

La diputada también mencionó que el proyecto original contaba con una inversión de 9 millones de euros provenientes del Instituto de Transición Justa. Posteriormente, esta cifra se modificó a 11 millones, pero ahora corre el riesgo de sufrir un recorte significativo. "Se presentará una propuesta en el Pleno del Ayuntamiento de Langreo para extender por dos años el plazo de realización de la urbanización, y en el nuevo documento, esos 11 millones se han reducido a 5", indicó Tomé.

Tomé no desaprovechó la oportunidad para criticar el estado del barrio de El Puente, el cual se está convirtiendo en un verdadero "gueto" debido a la inacción del Principado, el Ayuntamiento de Langreo y ADIF. "Este es un área para la que actualmente no hay ninguna solución viable. Ayer, el consejero de Ordenación del Territorio aceptó la situación y mencionó que se llevarán a cabo otras medidas", agregó.

Desde la plataforma vecinal, se exige al Gobierno regional que presente un calendario claro para el inicio de la urbanización. David García, portavoz del grupo, manifestó la frustración de los vecinos ante lo que consideran un nuevo "engaño" del ejecutivo. "Es el momento de que los habitantes de Langreo cuenten con un horizonte en el que se concluya las obras", enfatizó.

García también solicitó claridad sobre qué proyecto se va a implementar, si el aprobado por unanimidad en el Ayuntamiento o aquel que se negociaba en secreto entre la anterior alcaldesa y el consejero. Para finalizar, insistió en la necesidad de que se inicie y se avance en el PERI de El Puente. "Nos acusaron de mentir, pero ha quedado demostrada la veracidad de nuestras afirmaciones y el incumplimiento se hace evidente. Una vez más, hemos sido engañados", concluyó.