
El Banco Sabadell se prepara para una transacción considerable, esperando recibir hasta 3.361 millones de euros por la venta de su filial británica, TSB. Este miércoles, la junta general extraordinaria de accionistas del banco acordó, por unanimidad, la venta a Banco Santander, aunque el resultado final dependerá en gran medida de los votos emitidos de forma telemática.
En la reunión estuvo presente un notable 74,8% del capital social del Banco Sabadell, lo que representa el nivel más alto de participación en una junta desde 2004, según han informado fuentes del propio banco.
La operación entre Banco Sabadell y Banco Santander fue anunciada el 1 de julio, con un precio base de 2.650 millones de libras esterlinas, equivalentes a 3.098 millones de euros. Este acuerdo busca la adquisición total de las acciones de TSB que actualmente posee Sabadell.
El monto definitivo a recibir por parte de Sabadell se ajustará según el rendimiento de TSB hasta el cierre de la transacción, que se espera tenga lugar el 31 de marzo de 2026, con una estimación que podría alcanzar las 2.875 millones de libras esterlinas, es decir, aproximadamente 3.361 millones de euros.
Banco Sabadell ha subrayado que esta venta es una oportunidad estratégica de gran relevancia, considerándola "extraordinariamente beneficiosa" tanto para el banco como para sus accionistas, independientemente de la oferta pública de adquisición (OPA) planteada por BBVA en mayo de 2024.
Durante la junta, varios accionistas expresaron su apoyo, señalando que los dividendos ofrecidos por Banco Sabadell superan a los que recibirían si aceptaran la OPA de BBVA. También elogiaron la gestión del consejo de administración y plantearon preguntas sobre los contenidos que se incluirán en el folleto de la OPA a presentarse en septiembre.
El consejero delegado, César González-Bueno, respondió a las inquietudes respecto al folleto, indicando que espera que sea "muy claro" sobre si los accionistas obtendrán el 25% del valor del banco en forma de dividendos y recompras, y que dicha cifra podría llegar al 40% para 2027.
González-Bueno señaló que la falta de información precisa en áreas como las sinergias y sus respectivos costes es preocupante, agregando que Banco Sabadell prevé que estas sinergias sean "cero" durante los próximos tres a cinco años debido a las regulaciones impuestas por el Gobierno.
El presidente del banco, Josep Oliu, instó a que se clarifiquen los riesgos que los accionistas enfrentarían si Banco Sabadell decide permanecer independiente o si se opta por la OPA de BBVA.
En cuanto a las implicaciones fiscales para los accionistas que decidan participar en la OPA, Oliu explicó que la operación no gozará de neutralidad fiscal, por lo que los accionistas deberán cumplir con sus obligaciones tributarias respecto a las plusvalías generadas desde su momento de adquisición. Además, aquellos que tengan sus acciones depositadas directamente con Banco Sabadell podrán utilizar una herramienta colaborativa que les ayude a calcular el impacto fiscal exacto de la operación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.