Alerta por fuertes olas en seis provincias del norte; se esperan lluvias y tormentas en Barcelona, Tarragona y Baleares.

En la jornada del 28 de agosto, diversas regiones de España se preparan para condiciones meteorológicas adversas. En particular, Asturias, Cantabria, La Coruña, Lugo, Guipúzcoa y Vizcaya se encuentran bajo un aviso amarillo debido a fenómenos costeros. Al mismo tiempo, las lluvias y tormentas amenazan a ciudades como Barcelona, Tarragona y el archipiélago balear, según el último comunicado de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El viernes, un sistema frontal proveniente del Atlántico se desplazará por el tercio norte de la península. Esto dará lugar a un cielo mayoritariamente nublado y generará precipitaciones en Galicia, que también podrán alcanzar de forma puntual el Cantábrico, volviendo a intensificarse en el Pirineo y en la región noreste de Cataluña, donde los aguaceros podrían estar acompañados de tormentas severas hacia el final de la jornada.
Por su parte, las Islas Baleares permanecerán inestables, especialmente durante la mañana en las costas catalanas, donde se prevén chubascos y tormentas con posibilidad de ser intensas, incluso con la caída de granizo en algunos casos.
En contraste, el resto de la Península disfrutará de una atmósfera más estable, aunque la mitad norte experimentará cielos mayormente nublados y la parte sur presentará nubosidad alta que dará paso a periodos de sol.
En el archipiélago canario, se anticipan cielos nublados en la parte norte, con la posibilidad de lluvias débiles y esporádicas sobre las islas más montañosas, mientras que hacia el sur, el clima será más despejado.
La AEMET también advierte sobre la posibilidad de brumas frente a las costas gallegas y bancos de niebla matinales en áreas del Levante. Estos fenómenos contribuirán a la variabilidad del clima en dicho sector.
Las temperaturas máximas sufrirán un descenso en las Baleares y las costas del sureste de la península, mientras en el resto del país se experimentarán ascensos, alcanzando, en algunas zonas del Mediterráneo sur y el Valle del Guadalquivir, temperaturas que podrían superar los 35 grados.
En cuanto a las mínimas, se prevé un incremento en el extremo noroeste de la península, mientras que en el resto del territorio, incluidas las Baleares, las temperaturas mínimas descenderán, sin esperar que caigan por debajo de los 20 grados en la zona mediterránea. En Canarias, no se anticipan cambios significativos en los termómetros.
Los vientos dominarán desde el oeste en la Península, con un carácter moderado en la mitad norte, el Estrecho y la costa de Alborán, mientras que en la otra mitad sur los vientos serán más suaves. Se prevén intervalos de viento fuerte y la posibilidad de rachas muy intensas en el Cantábrico y posiblemente en Alborán. Además, la Tramontana moderada en Ampurdán y Baleares tenderá a disminuir y girar hacia el sur, mientras que la componente sur aumentará moderadamente en el resto de Levante. En Canarias, los alisios presentarán intervalos de fuerte en las áreas más expuestas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.