Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Arresto en Asturias por robo de cable de cobre.

Arresto en Asturias por robo de cable de cobre.

OVIEDO, 2 de agosto.

La Guardia Civil ha llevado a cabo la detención de un individuo de 50 años que presuntamente está vinculado a un delito de hurto de cable de cobre. Las autoridades apuntan que este hombre podría ser parte de una red de delincuencia organizada que se especializa en la sustracción de cableado de telefonía. La operación se desarrolló en el occidente de Asturias, donde fue arrestado mientras conducía una furgoneta, acompañado por otras tres personas que lograron escapar.

De acuerdo con la información proporcionada por la Guardia Civil, se ha identificado a un grupo criminal establecido en Girona que opera a nivel nacional. Su modus operandi incluye hacerse pasar por técnicos de la empresa de telefonía para proceder a cortar el cable, quitar su revestimiento y ocultarlo para su posterior recolección.

El pasado mes de julio, la Guardia Civil detectó en varias localidades del occidente asturiano indicios de la actividad ilegal, hallando tanto cable de cobre como restos de las fundas de este material en lugares estratégicos.

En una propiedad en Mohías, Coaña, se encontraron numerosos tramos de manguera de un metro de longitud, pero vacíos de cable en su interior, solo con las cubiertas exteriores. De forma similar, en un maizal de Serantes, Tapia de Casariego, fueron recogidos fardos de cable de cobre también de un metro, pero sin las fundas, lo que sugiere que estaban listos para ser llevados.

Además, un residente en Castropol alertó sobre un intento de acceso a su propiedad por parte de personas que pretendían retirar el cableado de telefonía, haciéndose pasar por empleados de una compañía de telecomunicaciones.

Las denuncias recibidas hablan de la sustracción de 1.466 metros de cable, con un peso estimado en 4.227 kilos y un valor cercano a los 10.000 euros, en Serantes. Otra denuncia refleja la pérdida de 721 metros (1.234 kilos) valorados en aproximadamente 8.000 euros en las cercanías de Castropol.

El despliegue operativo realizado en las áreas afectadas dio frutos el 25 de julio, cuando una patrulla de la Guardia Civil en Vegadeo observó un furgón detenido a la altura del kilómetro 544 de la N-634, donde días antes se había localizado material oculto.

En esa intervención, se procedió a la detención del conductor, un hombre de Barcelona de 50 años, mientras que sus compañeros huyeron del lugar. El caso está siendo analizado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Castropol.

Las investigaciones revelaron que el detenido podría formar parte de una organización criminal con base en Girona, compuesta por individuos tanto de nacionalidad marroquí como española, que se desplazan por toda España para llevar a cabo estas acciones delictivas.

Según información de la Guardia Civil, a través de la empresa de telecomunicaciones afectada, desde mayo se está procediendo a la desconexión del servicio de línea de cobre en todo el país, quedando pendiente la recogida de los materiales por personal autorizado.

Este grupo delictivo utiliza frecuentemente identificaciones falsas de la compañía telefónica para acceder al cableado, especialmente en zonas de difícil acceso. Normalmente, realizan la operación de corte y pelado en el mismo lugar, desechando las fundas del material.

Una vez procesado, el cable queda depositado en fardos de aproximadamente un metro de longitud y con un peso de entre 40 y 50 kilos cada uno, para facilitar su transporte y ocultación. Este proceso puede llevar varios días, lo que les permite permanecer en la misma localidad por un tiempo considerable.

La recolección del material sustraído se lleva a cabo comúnmente durante la noche, cuando han acumulado una cantidad suficiente, utilizando furgonetas o pequeños camiones de alquiler que provienen de Girona. Posteriormente, regresan a su base con la carga, lo que complica el rastreo de los productos robados. En meses recientes, se han identificado varios grupos organizados que operan bajo este mismo esquema en toda la cornisa cantábrica.