Asocas otorga galardones a Cafento por Seguridad Industrial y a Grupo Hunosa por Diversificación Energética.

OVIEDO, 15 de octubre. La Asociación de Organismos de Control y Afines del Principado de Asturias (Asocas) ha anunciado la entrega de dos prestigiosos galardones: el XV Premio a la Seguridad Industrial, que ha sido otorgado a la empresa Cafento, y el VI Premio a la Diversificación Energética, que recae en el Grupo Hunosa.
Estos reconocimientos, organizados por Asocas con la colaboración de la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo del Principado y Caja Rural de Asturias, se llevarán a cabo en un evento programado para el 13 de noviembre. La ceremonia se realizará en el Restaurante Peña Mea, ubicado en Llanera, tal como se ha comunicado oficialmente.
Cafento, que inició su andadura en los años 30 como un modesto tostador de café, se ha consolidado hoy como uno de los grandes referentes a nivel nacional en la industria del café. La empresa se dedica a la importación, tueste y distribución, contando con más de veinte marcas en su portafolio.
Con un equipo de aproximadamente 500 empleados, Cafento produce anualmente la impresionante cifra de 5 millones de kilos de café. Desde su fundación, esta compañía ha hecho de la innovación, la calidad y la seguridad sus pilares, asegurando el cumplimiento de altos estándares en gestión administrativa, ambiental y de seguridad industrial.
En la actualidad, Cafento opera en instalaciones de vanguardia situadas en el Polígono de La Curiscada, en Tineo. Estas instalaciones están equipadas con tecnología de última generación, y el personal está altamente cualificado y comprometido con la misión de la empresa.
La compañía se encarga de todo el ciclo productivo del café, desde la cuidadosa selección y el tueste, hasta el envasado y la distribución. Cada etapa del proceso está sujeta a estrictos controles de calidad y trazabilidad, garantizando un producto final excepcional.
El jurado del Premio Asocas a la Seguridad Industrial ha resaltado la dedicación de Cafento a implementar políticas de calidad y seguridad, así como su compromiso constante con la mejora continua a lo largo de su historia.
Por su parte, se ha destacado el compromiso de la empresa con el cumplimiento de normativas en Seguridad Industrial, así como el nivel de profesionalidad y atención que pone en las etapas de diseño, fabricación, mantenimiento e inspección.
Asocas ha elogiado la labor de Hunosa en el desarrollo de energías alternativas, mencionando sus proyectos en geotermia y biomasa, así como su rol como operador en la restauración medioambiental. Además, la compañía continúa su implicación con el Grupo Termoeléctrico La Pereda y ofrece servicios de consultoría en sectores como el minero y la seguridad industrial.
El jurado también ha puesto de relieve las iniciativas de Hunosa para convertir la central de La Pereda al uso de biomasa, eliminando gradualmente los combustibles fósiles. Igualmente, ha valorado positivamente la propuesta de crear una planta de hidrógeno verde en el Pozo Fondón, ubicado en Langreo.
Los proyectos de calefacción distrital (district heating) que ha implementado Hunosa, como los de los Pozos Barredo y Fondón, también han sido considerados como puntos fuertes en su candidatura, consolidando así su papel en la descarbonización de la industria en Asturias.
Por todos estos méritos, el jurado ha decidido reconocer el compromiso de Hunosa por impulsar iniciativas significativas para el Principado, destacando su papel en el proceso de descarbonización de la industria regional.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.