Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias amplía su red eléctrica y potencia las energías renovables con nuevas subestaciones.

Asturias amplía su red eléctrica y potencia las energías renovables con nuevas subestaciones.

El Gobierno del Principado de Asturias ha revelado que la región se beneficiará de un incremento de 2,5 gigavatios en su capacidad eléctrica. Este anuncio se produjo tras una crucial reunión entre el consejero de Ciencia, Industria y Empleo, Borja Sánchez, y el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en Madrid. Durante este encuentro, se abordaron las futuras directrices para la planificación eléctrica que afectan a las comunidades autónomas.

El consejero Sánchez subrayó que esta expansión permitirá a Asturias duplicar su capacidad de consumo energético, resaltando la intención de implementar medidas que faciliten el aprovechamiento de la producción de energías renovables. Este plan contempla la instalación de nuevos puntos de conexión y subestaciones eléctricas, beneficiando así al desarrollo del sector energético en la región.

La reunión en la capital española se centró en la presentación inicial del plan de planificación eléctrica, cuyo borrador final será compartido el próximo primero de octubre, aunque Sánchez mencionó que esta fecha aún es provisional, según lo indicado por el secretario de Estado.

El proyecto de infraestructura conocido como el anillo central es clave para la ampliación de la capacidad eléctrica en Asturias. Este plan no solo contempla la duplicación del consumo energético, sino también el aprovechamiento total de la capacidad de generación renovable de la zona occidental de Asturias, junto a la construcción de una nueva subestación en su parte oriental.

El consejero detalló que la ejecución de esta planificación incluirá la creación de 78 nuevos puntos de conexión y mejoras en 14 subestaciones eléctricas, de las cuales 9 serán de nueva construcción. Destacó que estos desarrollos tienen un sólido apoyo social y empresarial en el Principado, todos orientados hacia la descarbonización de la economía regional.

Por su parte, el secretario de Estado enfatizó la relevancia de esta planificación energética, definiéndola como fundamental para fortalecer el anillo central y fomentar la inversión industrial en Asturias. Además, se presentarán mejoras en la red de distribución para facilitar el crecimiento industrial en áreas clave de la región.

Respecto a las cifras proyectadas, el consejero Sánchez confirmó que se anticipa obtener 2,5 gigavatios adicionales, lo que representa el doble de las demandas eléctricas actuales de la región. Afirmó que este aumento se alinea perfectamente con las inversiones en el sector industrial que se están realizando en Asturias.

Una de las prioridades del nuevo plan de planificación eléctrica es garantizar el acceso a la red para las empresas que han sido más impactadas por el proceso de descarbonización. Esto incluye la vital instalación de los 78 nuevos puntos de conexión, según subrayó el consejero.

Por último, Sánchez mencionó ejemplos concretos de empresas que se beneficiarán de esta infraestructura, como Arcelor, que tiene proyectos de descarbonización en marcha en sus plantas asturianas. También citó iniciativas de generación de hidrógeno por parte de DP y la producción de amoníaco verde de Fertiberia, además de otros proyectos de inversión que se están desarrollando en la región.