Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias condena con firmeza la evaluación del Ministerio sobre el lobo, tildándola de injustificada y carente de rigor.

Asturias condena con firmeza la evaluación del Ministerio sobre el lobo, tildándola de injustificada y carente de rigor.

OVIEDO, 30 de junio. El consejero de Medio Rural, Marcelino Marcos Líndez, ha presentado este lunes la postura del gobierno asturiano respecto a la evaluación del lobo ibérico, emitida por el Ministerio para la Transición Ecológica. Aseguró que el Ejecutivo regional rechaza de manera contundente la interpretación del ministerio, calificándola de injustificada y contraria a lo que muestra la evidencia científica.

Marcos Líndez anunció que el próximo 11 de julio se llevará a cabo una nueva reunión de la comisión encargada de este tema, y que, tras este encuentro, se convocará una conferencia sectorial donde las comunidades autónomas podrán votar sobre el informe en cuestión.

El consejero subrayó que la ley establece que cualquier dictamen debe contar con la aprobación de dicha conferencia antes de ser enviado a la Comisión Europea. "No es solo mi opinión, es lo que estipula el marco legal," remarcó.

Reiterando el compromiso del Principado con una gestión equilibrada y responsable del lobo, el consejero mostró su desacuerdo con la evaluación del Ministerio, aduciendo que carece de rigor y no ha sido consensuada. “Los datos regionales demuestran una situación favorable para la especie en el norte de la península,” sostuvo.

Con respecto a las cifras proporcionadas por el Ministerio, que estiman en 333 las manadas de lobo en España, el consejero apuntó que un 94% de estas se localizan en Galicia, Castilla y León, Cantabria y Asturias. "No cuestionamos los números, pero sí la interpretación que se ha hecho de ellos," enfatizó Marcos, quien pidió una justificación técnica y científica por parte del Ministerio.

El consejero destacó la trayectoria del Gobierno asturiano en los últimos años, definiéndola como equilibrada y fundamentada en criterios científicos, y rechazó "enérgicamente" la idea de que la conservación del lobo en España sea desfavorable.

Subrayó también que el informe del Ministerio no había sido objeto de tratamiento ni validación en la última reunión de la Comisión Sectorial de Medio Ambiente y que incluso la información fue retirada del orden del día por no cumplir con los requisitos reglamentarios establecidos.

Por otro lado, ante las críticas del Partido Popular, Marcos Líndez afirmó que mientras el PP se encuentra en la especulación, el Gobierno se dedica a la eficacia. “Nosotros estamos enfocados en el cumplimiento del plan de gestión del lobo y el programa de control poblacional hasta marzo de 2026,” explicó el consejero.

Aclaró que, aunque se han llevado a cabo extracciones de lobos, no se convertirá este proceso en un espectáculo ni contribuirá al clima polarizado sobre el tema. "Nuestro foco está en la efectividad y la gestión responsable, que son esenciales para los sectores económicos afectados por los daños que causa el lobo," añadió.

Además, el consejero informó que Asturias no firmó la carta de solicitud presentada por otras comunidades gobernadas por el PP, ya que no se les pidió hacerlo y se desconocía su existencia. “Cualquier acusación en ese sentido es totalmente falsa. La posición del Gobierno de Asturias es clara,” expresó.

Finalmente, Marcos Líndez anunció que el Principado ha alcanzado un récord en la asignación de ayudas de la Política Agraria Comunitaria, con un total de 91 millones de euros para 2024, lo que representa un aumento de 3,2 millones en comparación con el año anterior. “Esto confirma que la Política Agraria Comunitaria ha beneficiado a Asturias,” concluyó, señalando que podría haber más incrementos en las ayudas antes del cierre del ejercicio financiero el 15 de octubre.