Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Asturias exige el fin del peaje del Huerna: "Ya es hora de actuar".

Asturias exige el fin del peaje del Huerna:

OVIEDO, 17 de octubre.

Este viernes, la calle Uría de Oviedo se colmó de miles de manifestantes, alcanzando la cifra de 5.000 personas según la Policía Nacional, quienes marcharon desde la estación de tren hasta la plaza de La Escandalera. Su objetivo era claro: exigir la eliminación del peaje del Huerna, argumentando que “Asturias no puede esperar más” y que esta carga económica frena el desarrollo de la región y socava su cohesión territorial.

La protesta estuvo encabezada por una pancarta que proclamaba 'Asturias Unida. Fin del peaje del Huerna', llevada por los principales líderes sindicales y empresariales del Principado. Tras ellos, se situó el presidente del Principado, Adrián Barbón, junto a miembros de su gobierno y representantes de todos los partidos políticos de la región, salvo Vox.

El manifiesto leído al término de la marcha subrayó que “no pertenece a un partido ni a un gobierno, pertenece a Asturias”, y se reclamó una voz unida y firme ante la situación, enfatizando que “las prórrogas fueron contrarias al derecho” y que es necesario actuar ya. El documento busca ser un punto de unión para la ciudadanía asturiana.

Antes de la manifestación, tuvo lugar una reunión de la Alianza por las Infraestructuras, donde se reafirmó el compromiso con la sociedad asturiana de trabajar hacia la eliminación definitiva del peaje, coordinando esfuerzos a todos los niveles y sumando fuerzas políticas, sociales y económicas.

En el manifiesto, se recordó que el peaje del Huerna en la autopista AP-66 debía haber finalizado en octubre de 2021, pero una decisión del Gobierno de la Nación en el año 2000 prorrogó su vigencia hasta 2050, en un proceso carente de transparencia y justificación, lo que representa un agravio histórico para la comunidad.

Los organizadores compartieron la opinión de que “este peaje no solo encarece el acceso a Asturias, sino que se ha convertido en un símbolo de desigualdad, actuando como una frontera económica y social que separa a la región del resto de España”.

María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, destacó que la movilización de este viernes es un hito, una convocatoria que une a partidos políticos y sociedad civil, y que debe servir para que en Madrid se escuche la voz de los asturianos.

Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo, calificó la movilización como “una clara llamada de la sociedad civil al Gobierno de España para que busque soluciones y elimine este peaje injusto”. En la misma línea, Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, dejó claro que lo que se desea es la eliminación total del peaje, no meras rebajas.

Por su parte, Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Avilés, añadió que esta manifestación refleja “la unidad de la sociedad civil asturiana ante la inaceptable limitación de sus capacidades de transporte”.

En la cabecera de la marcha, Ovidio de la Roza, presidente de Asetra, enfatizó que esta situación no se trata solo de un asunto económico, sino de una cuestión de legalidad y voluntad política.

El líder de UGT, Javier Fernández Lanero, recordó que el peaje del Huerna siempre fue injusto y ahora ha sido declarado “ilegal”, lo que ha generado una gran indignación entre los asturianos. Por su parte, José Manuel Zapico, secretario general de CCOO, sugirió que este día es crucial para “clamar contra un peaje injusto” y subrayó que toda Europa ahora es consciente de su ilegalidad.