Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

PSOE advierte sobre 40,000 ovetenses en peligro de pobreza y sugiere un plan y una mesa municipal para abordarlo.

PSOE advierte sobre 40,000 ovetenses en peligro de pobreza y sugiere un plan y una mesa municipal para abordarlo.

OVIEDO, 16 de octubre.

El Ayuntamiento de Oviedo se encuentra ante una nueva propuesta del PSOE destinada a abordar la creciente desigualdad y la exclusión social en la ciudad, donde aproximadamente 40.000 habitantes se encuentran en situación de riesgo de pobreza. La medida incluye la creación de una mesa municipal de pobreza, que integrará a organizaciones sociales y a la ciudadanía, así como la formulación de un plan integral que establecerá objetivos concretos y un presupuesto coordinado entre las diversas áreas del gobierno local.

En una conferencia de prensa, el portavoz del PSOE, Carlos Fernández Llaneza, acompañado por la concejala Marisa Ponga, explicó que esta iniciativa tiene como objetivo “colocar a las personas en el centro de la política municipal” y “trabajar hacia un Oviedo más equitativo y unido”.

Llaneza hizo hincapié en que Oviedo enfrenta “la mayor desigualdad de ingresos en Asturias”, con una diferencia de hasta 5,53 veces entre las rentas del 10% más favorecido y el 10% más desfavorecido, según cifras de RegioLab. También recordó que unas 40.000 personas viven en riesgo de pobreza en el municipio, de las cuales 20.000 se encuentran en situación de pobreza severa. Además, advirtió que “los barrios con menores ingresos son los mismos que hace medio siglo”.

En este contexto, el portavoz socialista exigió al Ayuntamiento que utilice “todas las herramientas a su disposición” y combine las políticas sociales con estrategias económicas que diversifiquen la economía local más allá del turismo y la hostelería. “Es fundamental implementar políticas que añadan valor, centradas en el conocimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico”, subrayó.

La concejala Marisa Ponga, por su parte, criticó la falta de atención del equipo de gobierno hacia las políticas sociales y propuso “constituir de una vez por todas una mesa municipal de pobreza”, así como “un plan integral para erradicar la pobreza con objetivos bien definidos y, por supuesto, con un presupuesto adecuado”.

Además, Ponga señaló que ha habido un recorte en las ayudas de emergencia, que han disminuido de 3,75 millones a 3 millones de euros, y expresó su preocupación por la ausencia de campañas informativas que permitan a los ciudadanos conocer y acceder a estas ayudas.

Ponga concluyó afirmando que “Oviedo cuenta con los recursos y el talento necesarios para ser un municipio más justo y cohesionado, pero necesitamos que la lucha contra la pobreza esté en el centro de la agenda política”.