
OVIEDO, 15 de octubre.
El reciente informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Asturias se mantiene en un 3,1% interanual durante el mes de septiembre, coincidiendo con la tasa del mes anterior.
Este mismo informe indica que la inflación en Asturias ha experimentado un incremento durante cuatro meses consecutivos. En términos mensuales, se ha registrado una reducción del 0,9% en la inflación, acumulando un aumento del 1,8% en lo que va del año.
Respecto a los distintos sectores, los precios de vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles han visto un incremento considerable del 8,1% en comparación con septiembre de 2024, lo que supone un aumento de 1,1 puntos respecto al mes anterior. También han aumentado los precios en restaurantes y hoteles en un 4,6%, así como en bebidas alcohólicas y tabaco con un incremento del 4%, mientras que otros bienes y servicios han subido un 3,4%.
Por el contrario, las subidas de precios han sido más moderadas en el área de muebles y artículos del hogar, con un aumento del 0,3%. También en comunicaciones y en el sector de ocio y cultura se han presentado incrementos leves, del 0,7% y del 1,1%, respectivamente. En el ámbito de la salud, al igual que en ocio y cultura, el aumento fue del 1,1%, aunque con una ligera disminución comparativa.
A nivel nacional, el IPC ha mostrado un descenso del -0,3% en septiembre con respecto al mes anterior, mientras que su tasa interanual se ha elevado en 0,3 puntos hasta establecerse en el 3%.
El aumento del IPC en septiembre marca un retorno a una tendencia ascendente tras la estabilidad mostrada en agosto. La información del INE también destaca un aumento de un punto en la tasa anual del grupo de transporte, que se sitúa ahora en un 2,2%, atribuible a una menor caída en los precios de carburantes y lubricantes en comparación con septiembre de 2024.
Además, el sector de vivienda vio un aumento en su tasa interanual de 1,1 puntos, alcanzando un 7,1%. Este incremento se debe a que la bajada de precios de electricidad fue menos pronunciada que la de septiembre del año anterior.
Por su parte, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, se mantuvo en un 2,4% en septiembre, una décima por encima de lo reportado previamente. Desde Economía se ha enfatizado que esta cifra sigue alineada con el objetivo del Banco Central Europeo del 2%.
En el ámbito de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación se ha estabilizado en un 2,4% con una notable disminución del precio del aceite de oliva, que ha caído un 34,5% interanual.
En el análisis mensual, de agosto a septiembre, se ha registrado una disminución del 0,3% en el IPC, impulsada principalmente por la reducción en los precios de paquetes turísticos y en el transporte aéreo, mientras que los precios de vestimenta y calzado han aumentado debido al inicio de la temporada otoño-invierno.
Al cierre de septiembre, las tasas más altas de IPC se encontraron en Madrid (3,5%), Comunitat Valenciana (3,4%) y Baleares (3,3%), mientras que Canarias (2,2%), Murcia (2,4%) y Cataluña (2,6%) reportaron las tasas más bajas.
Para más información, pueden consultar los gráficos disponibles sobre el IPC al final de este artículo.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.