
OVIEDO, 13 de junio. El presidente del Gobierno del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha abordado en una reciente comparecencia la delicada situación que enfrenta el PSOE a raíz de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Este informe incluye audios que implican al exsecretario de Organización del partido, Santos Cerdán, al exministro José Luis Ábalos y a su antiguo asesor Koldo García en supuestas adjudicaciones irregulares.
Durante un acto en Siero, Barbón respondió a las inquietudes de los medios de comunicación, justo un día después de que Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ofreciera disculpas públicas por la crisis generada, solicitase la dimisión de Cerdán y anunciase la realización de una auditoría, además de advertir sobre cambios en la dirección del partido.
El presidente asturiano mencionó que tuvo la ocasión de revisar el informe, aunque de manera superficial, y expresó su incredulidad ante las afirmaciones que contiene. "Es difícil aceptar que haya individuos que se comporten de esta manera", comentó Barbón.
Barbón manifestó su repulsión hacia la corrupción, afirmando que le produce "asco" y que siente un "dolor inmenso" ante los acontecimientos, calificándolos de "decepcionantes y desoladores".
En este contexto, el líder regional considera que el partido debe adoptar una postura firme y clara en contra de cualquier tipo de corrupción, estableciendo una política de "tolerancia cero". "Es fundamental tomar todas las medidas necesarias para recuperar la confianza del electorado. Esto implica ser más transparentes y adoptar decisiones claras y contundentes como las que se anunciaron recientemente", enfatizó, refiriéndose a las palabras de Sánchez.
Cuando se le preguntó si las disculpas son suficientes o si sería necesario convocar elecciones anticipadas, Barbón subrayó que Sánchez ya se había disculpado y admitido su error, comprometiéndose a guiar al partido en su camino hacia la recuperación de la credibilidad.
Respecto a si esta situación guarda similitudes con crisis anteriores del Partido Popular que llevaron a la pérdida del Gobierno, Barbón explicó que la diferencia radica en que en aquellos casos hubo sentencias judiciales que condenaban al PP por enriquecimiento ilícito. "A diferencia de lo sucedido con Gürtel y la moción de censura a Rajoy, aquí no existe tal sentencia definitiva", afirmó.
Barbón insistió en que el PSOE no oculta la corrupción y que, de hacerlo, él mismo abandonaría el partido. "En mi formación no se oculta la corrupción. A diferencia de otros casos en los que se intentó tapar a toda costa, en el PSOE se condena y se actúa. Se toman decisiones y se expulsan a aquellos que sean culpables", recalcó.
Finalmente, en respuesta a la posibilidad de investigar obras mencionadas en el informe que corresponden al Principado, Barbón explicó que se trata de proyectos del Gobierno central y manifestó su confianza en que se revisen durante la auditoría dispuesta por Sánchez.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.