OVIEDO, 8 Sep. - En un emotivo mensaje con motivo del Día de Asturias, el presidente del Principado, Adrián Barbón, instó a los ciudadanos a comprometerse con la defensa de su tierra y a ser responsables en la conservación de su entorno natural, especialmente tras los recientes incendios forestales que han azotado la región. Desde Póo de Cabrales, Barbón expresó su profundo agradecimiento a quienes combatieron las llamas "con un esfuerzo sobrehumano", subrayando que "proteger Asturias como un Paraíso Natural es un deber que debemos asumir en esta generación".
El mandatario asturiano hizo un fuerte llamamiento a la acción frente al cambio climático, resaltando que problemas como la despoblación, el apoyo al medio rural y la prevención de desastres ya no son solo compromisos sino deberes ineludibles. En este contexto, destacó la importancia de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Asturias, enfatizando la necesidad de abordar estos desafíos de manera abierta y sin prejuicios ideológicos.
Barbón también enfatizó el renacer de la comunidad asturiana, destacando la transición de un aislamiento percibido hacia una sociedad interconectada. Aludió a la notable reducción del desempleo, que actualmente se encuentra por debajo de las 50.000 personas, y a la revitalización demográfica gracias a la inmigración. "Estamos creando un ecosistema empresarial que se fundamenta en la innovación, impulsado en gran medida por la industria de defensa", añadió.
El presidente reafirmó su compromiso con una agenda social robusta, que incluye la expansión de la red de escuelas infantiles y la atención a la salud mental. En este ámbito, recordó las recientes tragedias en Degaña y el escándalo de Blue Solving, reiterando la necesidad de mantener la vigilancia en la reducción de accidentes laborales.
En relación a los presupuestos, Barbón los describió como un "símbolo de estabilidad" y una herramienta eficaz para priorizar áreas como educación y prevención de incendios. Reiteró la postura del Principado sobre la financiación autonómica, insistiendo en que "solo aceptaremos un acuerdo justo, sin favoritismos y que garantice más recursos para Asturias".
En el terreno energético, Barbón advirtió que Asturias no puede permitirse perder tiempo en asegurar el suministro que atraiga nuevas inversiones. Hizo un llamado a la Unión Europea para que "supere su inacción burocrática" y proteja su industria, en especial la siderúrgica, ante las decisiones arbitrarias de líderes internacionales como Trump.
Desde una perspectiva cultural, el presidente animó a la sociedad a aprovechar el reconocimiento de la cultura sidrera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. También expresó su descontento por la falta de apoyo a la oficialidad del eonaviego y del asturiano, y recordó al antiguo presidente Antonio Trevín, "por su enfoque sereno y conciliador en la política y por su conexión con la emigración".
Finalizando su intervención, Barbón animó a todos los asturianos a sentirse parte de un legado común y destacó que "es nuestro deber colectivo protegerlo". Su mensaje de unidad y agradecimiento resonó con fuerza en este 8 de septiembre.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.