OVIEDO, 23 de octubre.
La acción de concienciación europea conocida como Blue Expedition ha arribado al puerto de Avilés, donde permanecerá hasta el domingo. Esta campaña tiene como objetivo principal combatir la proliferación de plásticos en nuestros océanos y a lo largo de estos días ofrecerá una serie de actividades gratuitas orientadas a estudiantes, familias y ciudadanos en general, así como a expertos en el ámbito marítimo.
En el corazón de esta acción se encuentra el Mater, un histórico barco antiguo dedicado a la pesca de atún que ha sido transformado en un museo interactivo y centro de educación ambiental. Procedente de Pasaia y tras realizar una parada en Santander, este emblemático barco se encuentra en Avilés, donde dará lugar a diversas actividades durante cuatro días, incluyendo talleres educativos, visitas guiadas, limpiezas de residuos marinos, y expresiones artísticas utilizando plásticos, además de una exposición interactiva.
Dentro del programa destaca la exposición titulada Cuidando el mar para cuidar la vida. Se llevarán a cabo igualmente talleres educativos que contarán con la participación de más de 400 alumnos procedentes de nueve escuelas, entre hoy y mañana. Asimismo, los visitantes podrán optar por visitas guiadas al barco y participar en talleres familiares, bajo el lema "Somos Guardamares", que estarán disponibles a lo largo de la estancia del Mater en el puerto.
Esta tarde tendrá lugar una mesa redonda denominada Un mar de soluciones: Asturias frente a los plásticos marinos; mientras que mañana se planea una salida al mar para la recogida de plásticos, sujeto a las condiciones climáticas. El sábado por la mañana se desarrollará una actividad de limpieza y análisis de residuos en la playa de Xagó, que requiere inscripción previa a través de un enlace específico: https://acortar.link/wKnTra. Para el domingo se prevé completar la escala con una creación artística utilizando residuos marinos y la lectura del Compromiso Blue Ambassadors.
La expedición se enmarca dentro del proyecto europeo Interreg Blue Point, del cual forma parte el Gobierno de Asturias. Este ambicioso proyecto cuenta con más de 3,3 millones de euros, financiados tanto por fondos comunitarios como por las contribuciones de los socios, y tiene como finalidad el análisis de la cadena de valor del plástico marino con el fin de descubrir nuevas oportunidades económicas sostenibles en su gestión.
Este esfuerzo promueve la colaboración entre cuatro regiones atlánticas: España, Francia, Irlanda y Portugal, e involucra a organismos públicos, universidades, centros de investigación y empresas privadas en un esfuerzo conjunto por proteger nuestros océanos.
En España, la dirección de la iniciativa recae sobre la Diputación Foral de Gipuzkoa, con el apoyo del Principado de Asturias, la Agrupación de Sociedades Asturianas de Trabajo Asociado y Economía Social (Asata), la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (Sodercan) y el Centro de Investigación en Gestión Empresarial, Innovación y Emprendimiento (MIK) de la Corporación Mondragón.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.