PP y CSIF reclaman el cese del anteproyecto de Ley de Salud Escolar por delegar tareas sanitarias en los profesores.

OVIEDO, 23 Octubre.
La diputada del Partido Popular en Asturias, Gloria García, junto al presidente del Sector de Educación de CSIF Asturias, Jorge García Caro, han demandado de manera urgente la eliminación del Anteproyecto de Ley de Salud Escolar que ha sido presentado por la Consejería de Salud. Ambos consideran que este documento impone a los docentes responsabilidades en el área sanitaria que no les corresponden.
García ha manifestado que el proyecto carece de detalles tanto en su contenido como en su justificación económica, y destaca que traslada a los educadores la tarea de gestionar la salud escolar, cuando muchos de ellos no poseen la formación necesaria en el ámbito sanitario. "No es justo pedir a un profesor que asuma estas funciones, sin importar cuánta capacitación se les ofrezca", ha declarado.
En el mismo sentido, García ha enfatizado la urgencia de instaurar la figura de la enfermería escolar, que se encargaría de atender a aquellos alumnos que presentan necesidades médicas específicas. Ambas voces han coincidido en que esta responsabilidad debería recaer exclusivamente en profesionales de la salud.
Asimismo, Caro ha criticado que el anteproyecto exige a los educadores de infantil, primaria, secundaria y educación especial la administración de medicación y la atención a patologías crónicas, poniendo en riesgo su integridad profesional y legal. "Nos piden, por ejemplo, que supervisemos la insulina de un alumno con diabetes o que actuemos en emergencias, lo cual sobrepasa nuestras competencias", ha subrayado.
Coincidiendo con la postura de García, Caro ha señalado que los docentes no están preparados para asumir tales responsabilidades. "Es inaceptable que se les cargue a los profesores esta responsabilidad, es un ejemplo de la falta de consideración hacia su labor", ha resaltado.
Además, ha manifestado sus preocupaciones sobre la necesidad de que los educadores manejen información médica sensible de los estudiantes, incluyendo historiales médicos y pautas de tratamiento. "¿Realmente se espera que un profesor conozca a fondo no solo los problemas de salud de sus alumnos, sino también cómo proceder en cada situación?", se ha cuestionado.
El sindicalista ha alertado que, en caso de que el anteproyecto sea aprobado y ocurra algún incidente, la responsabilidad recaerá sobre aquel que impulsó la ley. "La persona que llevó esta propuesta a la aprobación será la que enfrente las consecuencias", ha advertido.
Por esta razón, ambos han exigido la anulación inmediata del anteproyecto y han pedido a la Consejería de Educación que se pronuncie sobre este tema, ya que, según han indicado, su titular, Eva Ledo, no ha ofrecido ningún comentario al respecto hasta el momento.
Tanto García como Caro han coincidido en que el anteproyecto hace caso omiso a las advertencias presentadas por sindicatos y miembros de la oposición, subrayando que la medida podría suponer un riesgo tanto para la salud de los alumnos como para la seguridad legal de los docentes.
Finalmente, Caro ha señalado que dicha propuesta fue rechazada por la totalidad de los sindicatos, a excepción de CCOO, durante la discusión mantenida con la Consejería de Educación en la segunda Mesa General.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.