Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Calvo asegura que no se han vendido parcelas en la Zalia y apuesta por completar la fase 1 en 2023.

Calvo asegura que no se han vendido parcelas en la Zalia y apuesta por completar la fase 1 en 2023.

OVIEDO, 28 de octubre.

Este martes, durante la sesión en la Junta General del Principado, el consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, declaró que en la actualidad "no hay ninguna venta ni reserva confirmada" de terrenos en la Zona de Actividades Logísticas (Zalia). Calvo manifestó su optimismo al anticipar que, antes de concluir el año, se firmarán los acuerdos necesarios para la distribución de suelos y se iniciarán proyectos en la primera fase de Zalia.

La respuesta del consejero se produjo tras una pregunta planteada por el diputado del Partido Popular, José Agustín Cuervas-Mons, quien indagó sobre las actividades de comercialización del suelo industrial. Calvo explicó que desde agosto está en marcha un acuerdo de competencia que permite a empresas tanto nacionales como internacionales presentar proyectos industriales y logísticos. Estos esfuerzos están orientados hacia la transición a la neutralidad climática y la generación de empleo de calidad. El procedimiento requiere que las empresas presenten documentación económica y técnica, además de cumplir con criterios de evaluación tanto cuantitativos como cualitativos.

El consejero aclaró que la comercialización de los terrenos se llevará a cabo de manera parcial y progresiva, con un precio mínimo establecido en 102 euros por metro cuadrado. Destacó también que hay una comisión evaluadora encargada de elevar recomendaciones al órgano de gobierno correspondiente. A pesar de su confianza en que se alcanzarán acuerdos antes de fin de año, subrayó que "no hay reservas firmes ni ventas formalizadas" hasta el momento.

Calvo finalizó su intervención enfatizando que el proceso se está llevando a cabo con total transparencia y bajo criterios definidos, lo que permitirá, previsiblemente, que empresas se instalen en la Zalia, contribuyendo a convertirla en un activo estratégico para la región de Asturias.

Por su parte, el diputado del PP, José Agustín Cuervas-Mons, criticó la gestión actual, señalando que aún persisten cuestiones clave que deben abordarse para el desarrollo efectivo de la Zalia. Entre estas, mencionó la necesidad de definir el papel del Estado y de la SEPI, así como el establecimiento de la estación intermodal y la red eléctrica. También puso en duda la equidad en la valoración de los proyectos logísticos durante el proceso de evaluación.