Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

COAG advierte sobre la llegada de nuevos habitantes rurales que buscan transformar el campo a su medida.

COAG advierte sobre la llegada de nuevos habitantes rurales que buscan transformar el campo a su medida.

OVIEDO, 27 de octubre. - La reciente declaración de Mercedes Cruzado, líder del sindicato agrario COAG-Asturias, ha encendido el debate sobre la llegada de nuevos residentes procedentes de entornos urbanos a áreas rurales. Cruzado ha indicado que, a pesar de que estas personas llegan con buenas intenciones, terminan criticando aspectos fundamentales de la vida agrícola y rural, buscando modificar el estilo de vida de quienes llevan generaciones allí.

“Se quejan del ruido de las vacas, del temprano inicio de las labores con el tractor, incluso de los desechos del ganado en los caminos. Su actitud parece estar dirigida a cerrar nuestras granjas y poner fin al trabajo que ha sustentado a los pueblos durante años”, expresó la secretaria general, mostrando su frustración ante la situación.

Estas declaraciones fueron realizadas en el contexto de una sesión informativa sobre el Proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales, a la que asistió también la diputada del Grupo Mixto, Covadonga Tomé. Cruzado ha añadido que muchos de los nuevos habitantes, que inicialmente son bien recibidos, rápidamente exigen cambios inusuales que alteran la cotidianidad de la comunidad local.

“En ocasiones, en el corto plazo de dos días, los vecinos se ven obligados a llamar a la Guardia Civil o a presentar quejas en el Ayuntamiento debido a prácticas que son comunes en la atención del ganado”, incidió Cruzado, resaltando la falta de comprensión sobre la vida rural por parte de estos recién llegados.

Mercedes Cruzado también comparó su experiencia al asistir a grandes ciudades, donde factores como el ruido nocturno o la actividad policial son parte del paisaje urbano. “No por eso pienso que debería interrumpirse todo”, argumentó aludiendo a la necesidad de respeto y adaptación mutua.

La representante del sindicato ha hecho un llamado a las administraciones para que intervengan y protejan la economía y la forma de vida de quienes residen en el medio rural. “Aquellos que trabajamos para mantener nuestras comunidades no podemos simplemente marchar a otro lugar cuando nos plazca. Nuestro hogar, nuestro ganado, y nuestra vida están aquí, y a menudo, los nuevos residentes generan un ambiente de frustración”, concluyó.