
Manuel Cifuentes Corujo, representante del Grupo Parlamentario Popular, ha instado a la rápida definición del modelo de gestión de residuos para las próximas décadas en Asturias, en un momento crítico tras la devastadora pérdida de la planta Cogersa en Serín a raíz de un incendio ocurrido en 2024.
El responsable de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha manifestado su compromiso de implementar la mejor solución posible en la planta de tratamiento de la fracción resto, en respuesta a los cuestionamientos de Cifuentes sobre la fecha de reactivación de esta instalación durante la reciente Comisión del área.
Calvo ha indicado que las obras de reconstrucción de la planta están programadas para concluir en noviembre, y se espera que la operación de la instalación se retome de manera gradual para el año 2026. Según sus palabras, esto será un paso esencial en el desarrollo de una economía circular dentro del marco de gestión pública de recursos en la región.
El consejero ha destacado que es fundamental establecer un modelo de gestión que no solo asegure la sostenibilidad ambiental, sino que también beneficie a los municipios de Asturias. En este sentido, se ha mostrado confiado en que Cogersa está realizando una evaluación exhaustiva de las alternativas posible y que se tomará la mejor decisión en favor de la comunidad.
A pesar de la incertidumbre, Calvo ha querido dejar claro que la reactivación de la planta no afectará el coste de la gestión de residuos en la región. Señala que este costo ya estaba relacionado con el agotamiento de los vertederos, y afirma que operar la planta asegurará un futuro más equilibrado y sostenible en términos económicos.
Además, ha recordado que los municipios son responsables de establecer las tarifas que los ciudadanos deben pagar, basándose en sus estructuras de gestión. Así, la correcta implementación del reciclaje se presenta como una solución viable, habiendo ya localidades, incluso algunas gobernadas por el PP, que han logrado reducir sus costos de gestión gracias a los esfuerzos de reciclado facilitados por Cogersa.
El consejero ha enfatizado que es más relevante enfocarse en la eficiencia del reciclaje y la gestión a largo plazo que fijarse únicamente en la reactivación de la planta. Calvo sostiene que Cogersa continuará evaluando todas las alternativas y actuando con transparencia para aprender de los errores del pasado en este proceso de reconstrucción.
Asimismo, ha dejado claro que se buscará una solución integral para asegurar el futuro de la instalación, abordando también el manejo del combustible sólido recuperado (CSR), aunque considera que no es pertinente discutir el lugar de incineración en este momento.
Por su parte, Cifuentes ha recordado que la planta, que fue inaugurada hace un año y medio por un costo de 62 millones de euros, sufrió un incendio apenas cuatro meses después, careciendo de un seguro contra incendios. Esto ha llevado a que se necesiten otros 14 millones de euros para su rehabilitación. Adicionalmente, ha planteado la existencia de una reclamación de casi 13 millones de euros a las compañías Tragsa y Valtalia debido a que la obra aún no había sido recepcionada durante el incidente.
Sin embargo, el diputado del PP ha expresado su preocupación por el futuro del proyecto, manifestando dudas sobre si la gestión debería volver a ser encomendada a Tragsa, dado que aún permanece incierto el modelo de operación y el tratamiento del combustible sólido recuperado.
En este contexto, Cifuentes ha subrayado que recientemente se aprobó un plan de contratación que podría llevar a una licitación de más de 96 millones de euros durante cinco años, sin aclaraciones sobre si la gestión será interna o externa. Desde la perspectiva del PP, es un momento crucial para definir el rumbo de la gestión de residuos en Asturias a las próximas décadas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.