Cultura espera que las Termas de La Fortuna Balnearia estén abiertas este verano en Asturias.

Cultura espera que las Termas de La Fortuna Balnearia estén abiertas este verano en Asturias.

El altar romano de la Fortuna Balnearia ha sido trasladado desde Madrid al Museo Arqueológico en Oviedo, donde será analizado y limpiado. Se espera que este verano llegue a su hogar definitivo en Gijón, previsto para su exhibición en el Museo de las Termas Romanas del Campo Valdés. El Ayuntamiento de Gijón ha propuesto este lugar para su exposición pública.

Cultura espera finalizar la tramitación administrativa, el análisis y la parte técnica de limpieza y conservación en los próximos meses. La consejera de Cultura, Política Llingüística y Turismo, Berta Piñán, ha mostrado su emoción por la pieza y ha indicado que confía en poder depositarla en Gijón para su exposición al público.

El regreso de la Fortuna Balnearia a Asturias ha sido una gran satisfacción debido a su gran importancia para el conocimiento del pasado de la región. La Pieza data del siglo I d.C. y fue adquirida por la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo por un importe de 35.000 euros (más impuestos) en mayo de 2021. La lápida es un bloque paralelepípedo de arenisca que presenta un texto repartido en siete líneas. Fue descubierta en el barrio de La Mortera, en Tremañes (Gijón) en 1820.

En enero de 2020 se supo de la pretensión de la propiedad de vender esta pieza en una casa de subastas de Madrid, sin cumplir con la normativa fijada en la Ley de Patrimonio Cultural de Asturias. Por ello, el Principado declaró el ara como Bien de Interés Cultural (BIC) para reforzar la protección de la pieza y posibilitar que desde el Estado se considerase inexportable, dado su valor histórico. Gracias a las gestiones del Gobierno de Asturias, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Deporte, se logró evitar que la pieza fuera subastada en febrero de 2020.

En septiembre de 2021, la Consejería recibió una comunicación del propietario de la pieza que explicaba su intención de realizar una nueva subasta por un importe de salida de 90.000 euros. Debido a esto, el Principado ejerció el derecho de tanteo a la propiedad de la Fortuna Balnearia y ofreció para su adquisición los 35.000 euros, que fue el máximo indicado tras la tasación realizada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Sin embargo, la propiedad rechazó esta oferta y decidió llevar adelante una subasta que finalmente quedó desierta. Ese mismo año se concluyeron los trámites de declaración BIC y tras meses de negociaciones, Cultura adquirió la pieza por 35.000 euros.

En la actualidad, la pieza ha llegado a su hogar definitivo en Gijón, y se espera que pronto pueda ser disfrutada por el público en el Museo de las Termas Romanas del Campo Valdés.

Tags

Categoría

Asturias