Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Distribuyen 400 equipos tecnológicos en escuelas públicas.

Distribuyen 400 equipos tecnológicos en escuelas públicas.

OVIEDO, 28 de septiembre. En una reciente iniciativa, el Gobierno de Asturias ha entregado más de 400 dispositivos tecnológicos a escuelas públicas. Esta medida forma parte del programa #ComDigEdu 2021-2025, un esfuerzo respaldado por fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR) que busca mejorar la competencia digital en el ámbito educativo.

Con una inversión de 276.259 euros, el Principado ha realizado adquisiciones a través de cuatro contratos, que incluyen 300 lápices lectores, 200 impresoras 3D, 50 kits de robótica destinados a centros de educación especial y aulas de Educación Básica Obligatoria, así como 150 kits sostenibles para centros de Educación Infantil y Primaria. Este último conjunto también contiene un microscopio educativo, una estación meteorológica, un medidor de temperatura y humedad del suelo, y un pluviómetro profesional, según la información proporcionada por el Gobierno asturiano.

La Consejería de Educación ha decidido vincular la entrega de estos dispositivos a la participación de los docentes en cursos formativos, necesarios para un uso eficiente de las herramientas. Se han programado cuatro cursos, cada uno diseñado para un tipo específico de kit, dirigidos a profesores tanto de centros públicos como concertados.

La formación, que se ofrecerá en formato semipresencial o virtual, se llevará a cabo durante el primer trimestre escolar. Las sesiones presenciales se realizarán en los Centros del Profesorado y Recursos (CPR) del Principado, que también han recibido estos valiosos kits tecnológicos.

La distribución de impresoras 3D y kits de robótica será completa, mientras que algunos lápices lectores y kits sostenibles permanecerán como reservas para futuras iniciativas.

María Dolores Bueno, directora general de Inclusión Educativa y Ordenación, ha destacado que esta formación continua para el profesorado es crucial para asegurar un uso adecuado de la tecnología en el aula, maximizando su potencial. Además, ha enfatizado que esta iniciativa aborda no solo las exigencias de la era digital, sino que también garantiza una educación más inclusiva y de calidad para los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI.