Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Universidad otorga Doctorados Honoris Causa a destacados académicos y científicos.

Universidad otorga Doctorados Honoris Causa a destacados académicos y científicos.

El 26 de septiembre se anunció que la Universidad de Oviedo otorgará cuatro nuevos títulos de Doctor Honoris Causa, una decisión que fue ratificada en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada esta semana. Los homenajeados incluyen a la reconocida microbióloga Emmanuelle Charpentier, la académica de Harvard Doris Sommer, el empresario Carlos Casanueva y el cantautor Víctor Manuel, todos ellos destacados en sus respectivos campos de investigación, compromiso social, cultural y artístico.

Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, enfatizó que "la concesión de estos doctorados representa un gran orgullo para nuestra institución, ya que celebramos trayectorias que han marcado una diferencia en la ciencia, la cultura y la sociedad. Contar con figuras como Charpentier, Sommer, Casanueva y Víctor Manuel en nuestro Claustro de Doctores enriquecerá significativamente la vida académica y fortalecerá la proyección internacional de nuestra universidad".

Emmanuelle Charpentier, destacada investigadora en el Max Planck Unit for the Science of Pathogens en Berlín, es considerada una de las científicas más influyentes de la actualidad. Recibió el Premio Nobel de Química en 2020 y el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2015, siendo coautora de la innovadora tecnología CRISPR/Cas9, que ha revolucionado la edición genética y transformado disciplinas como la biología molecular y la biomedicina.

Su labor ha contribuido de manera significativa a las investigaciones del Instituto Universitario de Oncología del Principado de Asturias (IUOPA) y otros grupos en la Universidad de Oviedo, facilitando la identificación de genes relacionados con el cáncer y patologías raras, así como desarrollar nuevas estrategias de tratamiento.

Charpentier también mantiene un lazo cercano con la comunidad académica de Asturias, habiendo participado en seminarios en el campus, lo que ha dejado una influencia positiva en la institución.

Por su parte, Carlos Casanueva, un empresario asturmexicano con más de 60 años en la industria de seguros, se ha destacado no solo por su éxito profesional, sino también por su notable labor en la filantropía, que lo une firmemente a Asturias. Fundador de Interprotección, ha liderado la creación de la Fundación INTER, que ha llevado a cabo proyectos educativos y de salud que han impactado a más de un millón y medio de personas.

En el ámbito académico, ha sido impulsor de los premios Asicom y los Premios Ana Casanueva, siempre en colaboración con la Universidad de Oviedo, fortaleciendo así la visibilidad internacional de la institución, no solo en España sino también en Iberoamérica. Su compromiso por establecer lazos académicos entre México y Asturias ha llevado a la firma de convenios con diversas universidades mexicanas.

Doris Sommer, catedrática de Lenguas y Literaturas Románicas y Estudios Africanos y Afroamericanos en Harvard, es una figura clave en el ámbito de las humanidades aplicadas. Fundadora de Cultural Agents y creadora del método Pre-Textos, ha desarrollado un enfoque educativo innovador que promueve la lectura, el pensamiento crítico y la creatividad a través de las artes.

Su relación con la Universidad de Oviedo ha sido esencial para facilitar la incorporación de la institución al Real Colegio Complutense en Harvard, así como para la capacitación del profesorado en el uso del método Pre-Textos, el cual está modernizando la educación en diversos centros. Reconocida por la Unesco como defensora de la "educación para la paz", ha apoyado activamente a investigadores y estudiantes de la Universidad de Oviedo, estableciendo un vínculo académico significativo que refuerza la internacionalización de la universidad.

Por último, el cantautor asturiano Víctor Manuel San José, nacido en 1947, es una de las figuras más representativas de la música en España. Desde sus inicios en los años sesenta, ha mantenido un fuerte compromiso social y político, combinando la canción de autor con la herencia cultural de Asturias. Canciones icónicas como 'Asturias', 'El abuelo Víctor', 'Soy un corazón tendido al sol' y 'Solo pienso en ti' han resonado a través de las generaciones, formando parte del patrimonio musical colectivo.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con artistas como Ana Belén y Joan Manuel Serrat, y ha sido distinguido con reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Su conexión con la Universidad de Oviedo se ha materializado a través de proyectos colaborativos con la Facultad de Educación y Formación del Profesorado, reforzando así el papel de la institución en la promoción cultural y la transmisión de valores a través de la música.