Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

Inicia la Noche de la Ciencia en la Universidad de Oviedo.

Inicia la Noche de la Ciencia en la Universidad de Oviedo.

OVIEDO, 26 de septiembre. La Universidad de Oviedo se ha convertido en el epicentro de la investigación en Asturias al convocar a 261 científicos que participarán en más de 100 actividades este viernes, en el marco de la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras.

Este año, la Noche celebra su decimosexta edición y se realizará en dos puntos de Asturias: el Edificio Histórico en Oviedo y la Colegiata de San Juan en Gijón. Este evento, que se lleva a cabo simultáneamente en cerca de 400 ciudades de Europa, espera atraer a más de 1,6 millones de visitantes en toda la región, contribuyendo a un intercambio científico a gran escala.

Este programa, promovido por la Comisión Europea, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de FECYT, así como por la Consejería de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo y la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Gijón, tiene como propósito acercar el trabajo cotidiano de los investigadores a la sociedad, impulsando así el interés por la ciencia en las generaciones más jóvenes.

Para esta ocasión, la Universidad de Oviedo ha preparado una jornada de ciencia abierta que incluye 57 estands: 47 durante la noche y 10 por la mañana, donde los asistentes podrán disfrutar de talleres, experimentos, juegos y observaciones astronómicas, tanto en Oviedo como en Gijón.

A partir de las 18:00 horas, los visitantes podrán sumergirse en una variedad de temas que abordan desde la biodiversidad y la nutrición, hasta la geología y las humanidades, garantizando así un aprendizaje enriquecedor.

En el Edificio Histórico, se presentarán en vivo espectáculos relacionados con "Misterios del Antiguo Egipto", "Ciencia para el salón" y "Exploradores del cuerpo humano", entre otros, cada uno diseñado para captar la atención y curiosidad del público.

Por su parte, la Colegiata de San Juan ofrecerá estands como "Alimentos con mucha vida" y "La liga antioxidante", donde los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con conceptos científicos de manera atractiva.

Además de las exposiciones y actividades convencionales, la Universidad de Oviedo ha adaptado su oferta para garantizar accesibilidad a todos, incluyendo a las personas con discapacidad. Entre las iniciativas destacadas se encuentra la feria matutina "Ciencia sin diferencia", que busca introducir a estudiantes de Colegios Públicos de Educación Especial en el fascinante mundo de la ciencia a través de actividades lúdicas y educativas.

El Grupo de Divulgación de las Universidades del Grupo G-9, encargados de llevar a cabo la Noche Europea, se compromete a resaltar la importancia de la investigación académica y su relevancia social, buscando así concienciar al público sobre el papel fundamental de la ciencia en la vida diaria.