
OVIEDO, 17 de octubre.
Un alarmante uno de cada cinco ciudadanos en Asturias enfrenta dificultades económicas y sociales, según el reciente XV Informe sobre el Estado de la Pobreza. Durante su presentación, la presidenta de EAPN Asturias, Elena Rúa, indicó que, aunque se ha observado una leve mejoría en los últimos años, alrededor de 210.000 asturianos no cuentan con ingresos suficientes para cubrir necesidades esenciales como vivienda, alimentación y educación.
El informe fue dado a conocer en la Junta General del Principado de Asturias, coincidiendo con la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza y la Exclusión Social. En el evento participaron la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Marta del Arco, y el director general de Agenda 2030, Juan Ponte.
La tasa AROPE, que mide el riesgo de pobreza y exclusión social, se sitúa en 20,9% en Asturias. Rúa apuntó que, aunque esta cifra muestra una leve tendencia a la baja, los niveles aún no se aproximan a los de antes de la crisis económica de 2008 y no cumplen con los objetivos establecidos para 2030.
Los grupos más afectados por esta situación de vulnerabilidad incluyen a los hogares con niños a cargo, las mujeres, que se han visto particularmente impactadas por el desempleo, aquellos que viven en alquiler, y las personas con discapacidad.
Asimismo, el informe indica que el 36,6% de los menores de 18 años se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión, y que un 6,1% de la población asturiana sufre de pobreza severa. Además, muchos hogares destinan casi el 40% de sus ingresos al pago del alquiler, lo que complica su capacidad para salir de la pobreza.
Rúa destacó que, aunque la inversión social es fundamental, nunca resulta suficiente. Hizo un llamado a incrementar estos fondos para alcanzar los objetivos de reducción y eliminación de la pobreza previstos para el año 2030.
El informe resalta la trascendental función de las transferencias sociales y las pensiones a la hora de proteger a los segmentos más vulnerables de la sociedad. Sin estas ayudas, casi la mitad de la población en Asturias se vería abocada a la pobreza.
Particularmente, las pensiones han demostrado reducir la pobreza incluso entre los menores de 65 años, con un efecto de 10,7 puntos porcentuales, el doble que el promedio nacional. Por ello, Rúa enfatizó que la inversión social es un verdadero "escudo protector" que ayuda a frenar el aumento de la pobreza.
Finalmente, el XV Informe AROPE pone de manifiesto que el 25,6% de los españoles se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social, lo que se traduce en 4,1 millones de personas que padecen pobreza severa en toda España.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.