
OVIEDO, 27 de septiembre.
El Ayuntamiento de Avilés ha puesto en marcha la revisión parcial del plan general de ordenación (PGO), que busca revitalizar el Parque Científico y Tecnológico "Avilés Isla de la Innovación". Este proyecto promete transformar significativamente el núcleo urbano local y generar un impulso económico en la ciudad, según han comunicado fuentes del consistorio.
Manuel Campa, concejal de Desarrollo Urbano y Económico, ha declarado que están avanzando en la documentación necesaria para llevar esta revisión al pleno y buscar su aprobación antes de que finalice el año. "Este es un paso clave para el futuro de Avilés", aseguró.
La ampliación planificada contempla la disponibilidad de 220.000 metros cuadrados para nuevas empresas, que se desarrollarán en coordinación con la puesta en marcha de la zona de Baterías. Ambas iniciativas son vistas como oportunidades para fortalecer el sector productivo de Avilés, enfocándose en la industria, la innovación y el conocimiento, destacó Campa.
La propuesta para la zona de Baterías incluye la atracción de industrias innovadoras y sostenibles. Sin embargo, también se están considerando espacios alternativos en Avilés que se adapten a las necesidades de empresas vinculadas a la investigación y el desarrollo, como laboratorios y oficinas tecnológicas. Esta área, situada entre el Centro Niemeyer y Baterías, se convertirá en un punto estratégico para estas actividades, añadió el concejal.
Con la expansión del parque y el desarrollo de los terrenos en Baterías, Avilés se posicionará para aprovechar diversas oportunidades de atracción empresarial, creando un entorno donde las empresas puedan colaborar y generar empleo de calidad, señaló nuevamente Campa.
El proyecto también conlleva una transformación urbana significativa, al integrar la ciudad, el casco antiguo y la margen izquierda de la ría con la zona que anteriormente era ocupada por las instalaciones industriales de Ensidesa. Tras la revitalización de la ría, el siguiente paso es dotar de vida a este espacio.
“Contaremos con zonas públicas que incluirán áreas verdes, instalaciones deportivas y espacios para eventos sociales o culturales. Este no será un parque industrial tradicional; en su lugar, ofrecerá una gama de servicios de la que Avilés carece actualmente. No solo funcionará en horas laborables, sino que estará activo durante todo el día. Este desarrollo busca reintegrar antiguas áreas industriales en el tejido urbano, continuando con el esfuerzo de recuperación de la ciudad sin renunciar a su legado industrial y con la meta de fomentar empleos de calidad”, concluyó Campa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.