
En un ambicioso paso para transformar el sector acuícola, el director ejecutivo de Sea Eight, Jaime León, anunció que la compañía invertirá 55 millones de euros en la expansión de su planta de engorde de lenguados ubicada en el puerto de El Musel, Gijón. Esta inversión no solo ampliará las instalaciones, sino que también generará 100 nuevos empleos en la región.
León destacó que esta iniciativa permitirá traer a Asturias todo el proceso de producción del lenguado, desde la reproducción hasta el envasado. Para ello, la empresa ha colaborado estrechamente con diversas Consejerías del Principado para desarrollar un proyecto ambicioso, cuya memoria ambiental se presentó la semana pasada.
Durante la inauguración de la planta, que contó con la presencia de autoridades como el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, y la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, León expresó su entusiasmo por el impacto positivo que tendrá este proyecto en la comunidad local.
La nueva instalación tiene como objetivo realizar todas las etapas de producción en un ambiente controlado, garantizando así la calidad del producto final. “Queremos posicionarnos en la vanguardia de la producción sostenible a nivel europeo y global”, afirmó León, quien también advirtió sobre las posibles dificultades que podrían surgir durante el desarrollo del proyecto.
En su intervención, el director de Sea Eight subrayó que esta planta no solo es un paso adelante para la compañía, sino que también responde a una necesidad básica: proveer alimento de manera sostenible. “La sostenibilidad es parte de nuestro ADN y está integrada en nuestra tecnología”, aseguró.
La corporación prioriza extraer la producción del mar para concentrarla en un entorno industrializado, utilizando únicamente un tres por ciento de los recursos hídricos disponibles. Además, implementan procesos de cogeneración y un tratamiento eficiente de efluentes, lo que les permite operar de manera responsable con el medio ambiente. “Nuestra tecnología es la más sostenible en el área de la acuicultura que se conoce hoy en día”, afirmó León con firmeza.
Asimismo, el CEO subrayó la importancia de generar economías de escala que fortalezcan la capacidad de inversión e innovación, y permitan atraer y retener talento en el sector.
Roberto Centeno, presidente de Atitlan, también expresó su entusiasmo por los planes futuros de la planta de Gijón, agradeciendo al gobierno asturiano por su apoyo. Recordó los desafíos que enfrentaron al adquirir en 2012 una planta de rodaballos en Portugal, donde se dieron cuenta de que el sistema no era adecuado para los lenguados.
Con perseverancia, lograron reinventar un sistema de recirculación del agua y “domesticar” los lenguados. Centeno atribuyó el éxito a años de trabajo arduo y dedicación, concluyendo con un poderoso mensaje: “Estamos rompiendo moldes en el sector de la acuicultura”.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.