El Centro de Experimentación Pesquera (CEP) del Principado ha obtenido un importante logro al producir ostras rizadas autóctonas mediante el uso de semillas ecológicas obtenidas de la ría del Eo, ubicada en Castropol. Los primeros ejemplares de esta especie se podrán degustar en el IX Festival de la Ostra de esta localidad, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo.
Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración entre el CEP y empresas del sector, que han permitido obtener la primera generación de ostras nacidas y criadas en la ría, las cuales provienen de progenitores adaptados a las condiciones naturales de esta zona de cultivo. El proceso para producir semillas de ostra ecológicas se llevó a cabo en el criadero ubicado en las orillas del estuario del Eo.
El primer paso para llevar adelante este proyecto fue la utilización de reproductores con certificación ecológica y el diseño de un protocolo de cultivo. Luego, en 2021, se consiguió la certificación como criadero ecológico para la producción de semillas de ostra por parte del Consejo de Producción Agraria Ecológica del Principado (Copae), convirtiéndose así, en el único criadero de moluscos de España con ese reconocimiento.
La producción de semillas de ostra ecológica se realizó en 2020 y 2021 con semillas de criaderos con certificación ecológica de fuera de Asturias. Posteriormente, se utilizaron progenitores de ostras cultivadas en la ría del Eo y se llevó a cabo toda la producción: inducción a la puesta, fecundación, cultivo larvario, fijación, preengorde en criadero y preengorde en batea, en el medio natural.
La primera remesa de semilla de ostra ecológica alcanzó los cuatro millones de unidades y estuvo disponible para las empresas de acuicultura locales. Este proyecto no solo permitió optimizar el protocolo de cultivo, sino también reducir los costos e incrementar la supervivencia de las semillas seleccionadas y adaptadas a la zona de producción.
Los resultados de este proyecto permitirán redefinir la estrategia de gestión de la especie y valorar la importancia de los criaderos locales. El uso de progenitores seleccionados a partir de estirpes resistentes y adaptadas a la zona de producción contribuirá a una mejora significativa de la sostenibilidad del cultivo de ostras en la ría del Eo.