Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El CTA reporta un aumento del 8,2% en viajes terrestres, superando los 44 millones hasta septiembre.

El CTA reporta un aumento del 8,2% en viajes terrestres, superando los 44 millones hasta septiembre.

OVIEDO, 15 de octubre. La reciente tendencia en el ámbito del transporte público en Asturias muestra una notable mejora, con un incremento del 8,2% en el número de viajes realizados durante los primeros nueve meses de 2025, en comparación con el año anterior. En total, se contabilizan más de 44 millones de trayectos en las líneas que conforman el sistema de transporte, tanto urbano como interurbano.

En el mes de septiembre, se registraron aproximadamente 3,6 millones de desplazamientos, lo que representa un impresionante aumento del 25,8% en relación al mismo mes de 2024. Esta subida en la demanda del transporte público es un claro reflejo del enfoque del Gobierno de Asturias hacia una movilidad más responsable y sostenible, destacando especialmente la tarjeta Conecta, que ya tiene más de 377.000 usuarios activos, con 13.455 nuevas altas en el último mes.

Particularmente en Gijón, el uso de la tarjeta en los autobuses de la empresa de transporte Emtusa ha experimentado un asombroso incremento del 150,2% en los primeros nueve meses del año. En este periodo, se realizaron más de 3,5 millones de viajes con esta modalidad. Actualmente, el número de usuarios en la ciudad alcanza los 92.012, de los cuales 44.389 se han registrado entre junio y septiembre. Este notable aumento ha sido atribuido a la decisión del Ayuntamiento de Gijón de no aceptar ayudas europeas para fomentar el transporte público, específicamente por no implementar la Zona de Bajas Emisiones.

El Gobierno de Asturias se compromete firmemente a continuar con su política de movilidad sostenible, la cual considera esencial no solo como un derecho ciudadano sino como un instrumento fundamental para la cohesión social y territorial.

En este contexto, el Ejecutivo regional seguirá enfocándose en el avance de sus iniciativas de movilidad accesible, subrayando la importancia de esta política como un pilar para consolidar la equidad y conexión entre todas las regiones de Asturias.