
OVIEDO, 27 de septiembre. La Consejería de Ordenación del Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos ha dado luz verde a un nuevo programa de subvenciones que tendrá un impacto significativo en los municipios asturianos. Esta iniciativa, que se desarrollará a lo largo de varios años, está enfocada en la implementación de la Agenda 2030 y busca promover el desarrollo sostenible a nivel local, reafirmando así la fecha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El director general de Agenda 2030, Juan Ponte, ha enfatizado que los recursos adicionales serán especialmente útiles para los pequeños ayuntamientos. Según él, estas ayudas facilitarán inversiones en diversos sectores, incluyendo energías renovables, rehabilitación de espacios públicos, renaturalización de áreas urbanas, y también en la promoción de una movilidad más sostenible y la actualización de normativas locales.
El monto total destinado a estas subvenciones asciende a 200.000 euros, que se utilizarán para asistir a los ayuntamientos en su transición hacia una economía y sociedad más justas y sostenibles. Ponte ha subrayado que el objetivo es asegurar que las futuras generaciones puedan heredar un entorno saludable y habitable.
Esta convocatoria se desglosa en dos líneas de actuación: una dedicada a los planes de acción de la Agenda 2030 y otra enfocada en proyectos de transformación sostenible, cada una con un presupuesto de 100.000 euros, que se dividirá en dos anualidades de 50.000 euros para 2025 y 2026.
Los ayuntamientos ya pueden presentar sus solicitudes para la primera línea de subvenciones, mientras que la segunda estará disponible en las próximas semanas. Las entidades locales asturianas contarán con un plazo de quince días hábiles para participar, a partir de su anuncio en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).
La cantidad que cada municipio podrá recibir variará dependiendo de su población. Aquellos con menos de 5.000 habitantes podrán optar a un 90% de financiamiento, mientras que los que se encuentren entre 5.000 y 20.000 habitantes podrán recibir un 80%, un 70% para los que tengan entre 20.001 y 50.000 habitantes, y un máximo del 50% para los municipios que superen los 50.000.
El Gobierno de Asturias ha señalado que esta convocatoria se alinea con un impulso generalizado hacia políticas de inversión pública en los objetivos de desarrollo sostenible. La segunda línea que se lanzará pronto también se centrará en la reducción de emisiones de CO2 y el establecimiento de redes de energía renovable. Ponte ha comentado que estas ayudas son un paso hacia comunidades inclusivas, reflejando el principio fundamental de la Agenda 2030: "Nadie debe quedar atrás".
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.