El Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) ha incorporado recientemente un nuevo angiógrafo biplano digital de última generación. Este nuevo aparato permite realizar intervenciones más rápidas, seguras y precisas en el tratamiento de los ictus y otras patologías cerebrovasculares. Además de ser una herramienta diagnóstica potente, se estima que más de medio millar de personas se beneficiarán de su uso a lo largo del año.
Este angiógrafo cuenta con dos tubos de rayos X y dos arcos incorporados, lo que facilita los procedimientos neurorradiológicos al permitir visualizar la zona del cerebro en dos perspectivas diferentes. Gracias a los avances tecnológicos más recientes, este equipo ofrece una mejor resolución y tamaño sin perder definición, así como un tiempo más breve para la adquisición de imágenes, todo ello con menores dosis de radiación y contraste.
La incorporación de este equipo mejora la planificación del tratamiento y aumenta la seguridad en la ejecución de patologías neurovasculares de alta complejidad. Esto se traduce en mejores resultados en las intervenciones realizadas a pacientes con aneurismas, malformaciones arteriovenosas cerebrales, estenosis carotideas e intracraneales, así como con ictus isquémico agudo.
El HUCA ahora cuenta con dos angiógrafos biplanos digitales, lo que lo convierte en uno de los pocos centros sanitarios del país con esta tecnología. Estos equipos fueron adquiridos gracias al Plan de Inversión en Equipos de Alta Tecnología (Inveat), promovido por el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas.
En total, el Principado de Asturias invertirá más de 24 millones de euros en alta tecnología hasta finales de 2023. El plan Inveat, que cuenta con una inversión de 12,9 millones, se complementa con otros 2,7 millones para nuevos equipos de alta tecnología y 8,7 millones para obras relacionadas con estos equipamientos.
En el marco de este plan, se renovarán cinco equipos de Tomografía Computarizada (TC) y dos de resonancia magnética. Además, se adquirirán otros doce equipos que ampliarán la capacidad diagnóstica y terapéutica en siete centros sanitarios. En el HUCA, la adaptación de los espacios para instalar los nuevos aparatos supuso una inversión adicional de 1,4 millones de euros.
Además del Plan Inveat, la Consejería de Salud también apuesta por la cirugía robótica, para la cual se ha asignado una partida de 5 millones de euros. Los pacientes asturianos se beneficiarán de esta tecnología de vanguardia en el campo de la cirugía.