
Recientemente, se ha dado a conocer la presencia de una especie invasora en Asturias, lo que ha causado preocupación en la comunidad. Se trata de un avispón conocido como Vespa soror, el cual ha sido detectado en la localidad de Siero, donde se han encontrado cuatro ejemplares. Este fenómeno resalta la realidad de las amenazas que sufre la biodiversidad local debido a especies foráneas que llegan a nuestros ecosistemas.
Ante esta situación, la Consejería de Medio Rural y Política Agraria ha decidido implementar un plan de contingencia. Este plan, diseñado por el Centro de Alerta y Control de Plagas y Especies Invasoras, contempla una serie de acciones que incluyen el establecimiento de un protocolo de monitorización intensiva y una red de trampeo en la zona afectada. El Gobierno del Principado de Asturias, preocupado por la posible afectación de la fauna y flora autóctonas, ha mostrado su compromiso de mantener informados a todos los organismos involucrados, incluidas instancias como el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Asimismo, el Principado ha decidido investigar cómo se produjo la entrada de esta especie en la región, y ha comenzado a desarrollar materiales informativos que alerten sobre la presencia del avispón soror. También se han habilitado canales específicos para que la ciudadanía pueda reportar cualquier avistamiento de estos insectos.
Esta situación ha sido documentada por investigadores de la Universidad de Oviedo, quienes publicaron recientemente un hallazgo significativo en la revista científica 'Ecology and Evolution'. En su estudio, se mencionan la detección de dos ejemplares en 2022 y otros dos en 2023, todos en una zona rural al sur de los polígonos de Granda en Siero, lo que evidencia la presencia creciente de esta especie en la región.
Con el conocimiento de estos avistamientos, el Gobierno de Asturias ha apresurado la creación de un plan de acción con el objetivo de prevenir la proliferación de esta especie invasora. En una reunión reciente, se expusieron las medidas que se tomarán, contando con la participación de diversas organizaciones que se ven afectadas por esta problemática.
El avispón soror es conocido por ser un depredador de abejas y otros insectos, constituyendo una amenaza significativa para el equilibrio biológico de las áreas que coloniza. Procedente de regiones subtropicales del sudeste asiático, como China, Tailandia y Vietnam, los expertos advierten que su adaptación al clima asturiano podría ser complicada, aunque no se puede subestimar el impacto que ya puede producir.
Aunque, al igual que otras especies de avispón, solo suelen atacar cuando se sienten amenazados, lo que limitaba potencialmente su peligrosidad hacia los humanos, el hecho de que construyan nidos bajo tierra a escasa profundidad incrementa el riesgo de encuentros indeseados.
Las invasiones biológicas representan un desafío creciente a nivel global, afectando no solo la biodiversidad, sino también la economía y la seguridad de las comunidades. Por ello, la reacción ante la aparición de especies como el avispón soror es fundamental para proteger nuestros ecosistemas y nuestras vidas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.