El Principado informa a la UE del incremento de los perjuicios causados por los lobos: 3.115 casos y cerca de un millón en compensaciones.

El Principado informa a la UE del incremento de los perjuicios causados por los lobos: 3.115 casos y cerca de un millón en compensaciones.

OVIEDO, 21 Sep. - Los daños causados por el lobo (Canis lupus) a la cabaña ganadera asturiana han experimentado un significativo aumento del 12% en el año 2022 en comparación con el año anterior. Según las cifras, se registraron un total de 3.115 ataques en 2022, frente a los 2.721 del ejercicio anterior. De estos ataques, 962 afectaron al ganado bovino, 1.046 al equino, 837 al ovino, 271 al caprino y 4 a perros.

Este incremento en los ataques ha llevado a un aumento en las indemnizaciones por los daños ocasionados, pasando de 784.192 euros en 2021 a cerca de un millón de euros en 2022 (concretamente 927.211 euros), según el informe enviado por la Consejería de Medio Rural a la Comisión Europea.

El informe también revela un aumento en el número de manadas de lobos en la región. Según el estudio, se estima que hay 40 manadas, el doble de las contabilizadas hace dos años, con 35 de ellas consideradas grupos reproductores.

Estos datos coinciden con las declaraciones de Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, quien a principios de septiembre manifestó su disposición a flexibilizar la política de protección del lobo. Von der Leyen reconoció que la expansión de la especie está representando "un peligro real" para la ganadería en algunas regiones de la Unión Europea.

El Gobierno del Principado ha mostrado su apoyo a la postura de Von der Leyen y ha reafirmado su oposición a la inclusión del lobo en el listado de especies merecedoras de protección oficial (el Lespre). Según el Ejecutivo, el informe enviado a la Comisión Europea responde a una sugerencia de la presidenta y ofrece detalles sobre la evolución de la especie e informes sobre los daños ocasionados.

El informe del Gobierno del Principado también incluye los censos de lobos más recientes y el detalle de los daños causados durante el período 2017-2021, realizado por el Centro de Cooperación y Desarrollo Territorial (Cecodet). Además, se acompaña de un informe de marcaje de los cánidos de 2022, que destaca el trabajo realizado por la consejería y posiciona a Asturias como la comunidad autónoma que mejor ha estudiado a esta especie.

En conclusión, el Gobierno del Principado insiste en su postura de que el lobo sea excluido del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y argumenta que los estudios científicos respaldan esta medida para el control de la población de la especie.

Tags

Categoría

Asturias