
Las estadísticas recientes revelan un preocupante aumento del 6% en el número de menores de edad que son víctimas de violencia de género en Asturias, lo cual plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las políticas actuales en la protección de este grupo vulnerable.
En el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, hizo hincapié en la necesidad de recordar y visibilizar esta problemática, afirmando que "las víctimas de violencia de género cuentan con el respaldo de todas las instituciones". En este contexto, Llamedo aseguró que el gobierno regional no escatimará esfuerzos en fortalecer el apoyo hacia las mujeres afectadas, mencionando la apertura de un nuevo centro de atención destinado a este fin y la expansión del programa preventivo 'Coeducastur', que se implementará en 50 centros educativos mayores de la región.
La referencia a las acciones del Principado en el ámbito de la atención a las mujeres víctimas de violencia fue enérgica, con Llamedo calificando a Asturias como "pionera" en este esfuerzo. En este sentido, anunció la próxima inauguración de un centro que ofrecerá mayores espacios para la atención, lamentando que el actual se ha visto sobrepasado por la creciente demanda de mujeres que necesitan asistencia tras sufrir agresiones.
El nuevo centro no solo contará con más espacio, sino también con un equipo profesional más robusto que incluirá psicólogos, abogados y trabajadores sociales, asegurando así un acompañamiento integral a las víctimas. Llamedo enfatizó la necesidad de "romper el silencio" que rodea a quienes sufren violencia, instando a que la vergüenza sea abandonada por las víctimas y eliminada de la percepción pública.
Ante el preocupante incremento en el número de víctimas menores de edad, Llamedo reafirmó el compromiso del Principado de Asturias de poner a disposición de la comunidad todos los recursos necesarios para prevenir situaciones de violencia. El programa 'Coeducastur', que se lanzará en 50 centros educativos, se presenta como una medida clave en esta lucha. "La mejor vacuna contra la violencia de género es comenzar en las etapas más tempranas, enfocándonos en la prevención", concluyó la vicepresidenta.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.