El Servicio de Salud realiza cirugías en agosto para reducir la lista de espera y atender a 4.068 pacientes

El Servicio de Salud realiza cirugías en agosto para reducir la lista de espera y atender a 4.068 pacientes

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha registrado un aumento significativo en el número de intervenciones quirúrgicas realizadas en el mes de agosto. Según datos proporcionados por el Principado, se llevaron a cabo un total de 4,068 intervenciones, la cifra más alta para ese mes desde 2018.

Este número incluye tanto operaciones urgentes como programadas, y representa un aumento del 14% en comparación con la media de los últimos cinco años, lo que equivale a aproximadamente 490 pacientes más. Las autoridades han destacado que este dato demuestra el éxito del plan de choque implementado por el Gobierno de Asturias para aumentar la actividad quirúrgica. Es importante resaltar que incluso supera el número de intervenciones realizadas en 2019, a pesar de que en ese momento se aplicaba el horario ordinario de mañana y tarde.

Según explican las autoridades, la aplicación de este plan de choque ha permitido agilizar el flujo de pacientes. Esto se logra aumentando el número de consultas médicas y pruebas diagnósticas, lo que a su vez genera un mayor número de indicaciones para intervenciones quirúrgicas. Por lo tanto, el indicador más relevante no es tanto la cantidad de pacientes en espera de una intervención, sino el tiempo medio de espera.

A pesar de que el número de personas en lista de espera ha aumentado un 10% en los primeros ocho meses del año, el porcentaje de pacientes que han salido de la lista es incluso mayor, alcanzando el 15%. Esto ha resultado en la reducción de las demoras, que es el objetivo principal.

Al finalizar el mes de agosto, la lista de espera quirúrgica contaba con 25,038 pacientes. Aunque este número es 371 pacientes superior al mes anterior, se ha registrado una disminución en cirugía cardiaca y cirugía pediátrica, mientras que las especialidades de ginecología y otorrinolaringología se mantienen estables. La demora media de espera se situó en 99.18 días.

En cuanto a las pruebas diagnósticas, también se han observado aumentos significativos en la actividad, así como en la reducción de la demora media. Durante el mes de agosto se realizaron 2,396 colonoscopias, 10,112 tomografías computarizadas y 4,222 resonancias magnéticas, lo que representa un aumento en comparación con el mismo mes del año anterior. Además, se ha mantenido una cantidad estable de ecografías y se ha registrado una ligera disminución en el número de mamografías. Los tiempos de espera también se han reducido en la mayoría de estas pruebas.

Por otro lado, la lista de espera para consultas con especialistas también ha superado las cifras de los últimos cinco años, alcanzando un total de 116,299. Esto representa un aumento del 3.13% en comparación con 2018 y 2019, cuando se ofrecía atención por las tardes. La actividad general de consultas ha aumentado en la mayoría de los servicios.

En la actualidad, la lista de espera para una consulta con un especialista cuenta con 104,813 pacientes, y la demora media es de 89.93 días. Estos datos reflejan el esfuerzo realizado por el Gobierno de Asturias para mejorar la atención médica y reducir los tiempos de espera en el sistema de salud de la región.

Categoría

Asturias