Crónica Asturias.

Crónica Asturias.

El Sespa mantiene diálogo para evitar la huelga.

El Sespa mantiene diálogo para evitar la huelga.

El Servicio de Salud del Principado (Sespa) ha afirmado que está en conversaciones con el comité de huelga de Sindicatos Asturianos Independientes Federados (SAIF) con el objetivo de evitar la huelga de 48 horas convocada en atención primaria, atención continuada y urgencias hospitalarias.

La huelga está programada para comenzar a las 8:00 horas del miércoles y finalizar a las 8:00 horas del viernes, según el preaviso entregado el 26 de abril. Los servicios mínimos se han acordado y garantizan el derecho a la asistencia sanitaria de la ciudadanía.

El Sespa asegura haber estado en diálogo con los convocantes desde el principio para examinar las reivindicaciones y buscar un entendimiento. La propia gerencia del Servicio de Salud ha participado en las reuniones tanto ayer como hoy.

Durante los encuentros, el comité de huelga ha sido informado de que algunas de sus demandas ya han sido acordadas y se encuentran en tramitación. Estas incluyen la creación de módulos de asistencia sanitaria para los facultativos exentos de atención continuada, el pago del componente transitorio de productividad fija para los profesionales de enfermería del equipo de atención primaria que atienden la consulta de un compañero y el desarrollo de los cupos de enfermería.

La administración sanitaria se ha comprometido rápidamente para estudiar otras demandas del colectivo, como la creación de plazas para la movilidad voluntaria en atención primaria, la posibilidad de establecer filtros o triajes por parte de personal sanitario antes de la distribución de las urgencias desde el 112 a los médicos de familia y la remuneración de los desplazamientos de los profesionales de manera objetiva e individualizada.

Además, el Sespa tratará la programación de la actividad ordinaria de los profesionales de medicina y enfermería de atención continuada. Se permitirá flexibilidad para cubrir la atención continuada mediante mecanismos como las ruedas de incidencias, pero no podrá ser voluntaria.

Otra de las demandas es la equiparación retributiva de los profesionales de enfermería del servicio de atención continuada (SAC) y del Servicio de Urgencias en Atención Primaria (SUAP), que se está realizando a través de un concepto retributivo transitorio hasta la implantación de la nueva organización de las urgencias extrahospitalarias.