Oviedo, 31 Oct. - El sindicato SOMA-Fitag-UGT ha reiterado este martes su propuesta de construir una planta de reciclado de baterías de vehículos en Asturias, específicamente en territorios de Transición Justa, y bajo el marco de la Autonomía Estratégica Abierta.
En un comunicado de prensa, han destacado que el aprovechamiento de las oportunidades en la cadena de valor de las energías renovables puede impulsar las industrias locales y la generación de empleo.
"Es indudable que la demanda de este tipo de baterías aumentará significativamente en las próximas décadas, lo que implicará un gran incremento en la cantidad de baterías que alcanzan su vida útil y que deben ser eliminadas de los vehículos", afirmaron.
El sindicato estima que la desactivación y neutralización segura de las baterías, así como la separación y recuperación de litio, cobalto y manganeso, podrían generar más de 100 empleos estables en la región, además de promover el desarrollo tecnológico y la capacitación profesional de los trabajadores.
Por lo tanto, han destacado que es el momento para que las compañías energéticas que han cerrado sus Centrales Térmicas en Asturias "den un paso adelante y respondan con la Responsabilidad Social Empresarial de la que tanto alardean, liderando la instalación de una planta de reciclado de baterías de vehículos en Asturias".
"Hay empresas que le deben mucho a Asturias, y tanto Naturgy como Iberdrola son dos de ellas que, en cumplimiento del 'Acuerdo por una Transición Energética justa para las Centrales Térmicas en Cierre', deben comprometerse en la búsqueda de actividades alternativas para las áreas afectadas", señalaron.